comscore
Deportes

El último vagón del trencito: el homenaje que anticipó la partida de Bolañito

Carlos Bacca, autor del gol tiburón, expresó que fue una asombrosa coincidencia la celebración que hacía Jorge Bolañito en la época de El Pibe.

El último vagón del trencito: el homenaje que anticipó la partida de Bolañito

Trencito del junior en los 90 con Iván Valenciano, Carlos Valderrama, Víctor Pacheco y Jorge Bolaño.//X

Compartir

La hinchada del Junior de Barranquilla y en general toda la familia del fútbol colombiano lamenta profundamente la muerte de Jorge Bolaño, aquel incansable volante samario que parecía tener “cuatro pulmones” por la manera en que se comía la cancha en cada partido. Su partida deja un vacío enorme entre quienes lo vieron brillar dentro y fuera del campo.

Bolaño fue parte de una generación dorada del Junior, aquel equipo de los años 90 que hacía del Metropolitano una fiesta y del fútbol una celebración. Aunque integró la nómina campeona de 1993, fue en el título de 1995 donde realmente se consolidó como un jugador determinante, compartiendo camerino con leyendas como Carlos “El Pibe” Valderrama, Iván René Valenciano y Víctor Pacheco. Lea: Así quedó la tabla de posiciones tras la victoria de Junior ante Medellín

En ese Junior de talentos desbordantes, un joven samario se coló en la gallada de estrellas con trabajo silencioso, entrega total y un corazón gigante. Ese pelaíto era Jorge Bolaño, que a punta de lucha y fútbol supo ganarse un lugar en la memoria de la afición barranquillera y del país.

Ese Junior era demoledor, vistoso, con fútbol de toque, goles por montón y una agresividad que lo hacía temible. En medio de tanto brillo, Bolaño aportaba el equilibrio, el quite, la recuperación, pero también la salida limpia. Su fútbol era menos ruidoso, pero igual de vital.

Este domingo, en el Metropolitano, durante el duelo entre Junior y Medellín, Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez acordaron homenajear a esa época gloriosa con la celebración del ‘trencito’, aquella coreografía que inmortalizaron Valderrama, Valenciano, Pacheco y Bolaño en los 90.

Al minuto nueve, Bacca abrió el marcador y cumplió la promesa: encabezó el trencito, seguido por Guillermo Paiva y Teófilo Gutiérrez como tercer vagón. Una imagen que desató los recuerdos y las emociones en las tribunas, y que minutos después cobraría un significado aún más profundo.

En el trencito original eran cuatro: Valenciano, Valderrama, Pacheco y el que cerraba era Jorge Bolaño. Este domingo solo hubo tres vagones. Faltaba uno. Una coincidencia escalofriante, porque justo ese último vagón parecía estar reservado para Bolañito, que en ese instante nos decía adiós desde Cúcuta.

Los jugadores Carlos Bacca, Guillermo Paiva y Teófilo Gutiérrez, celebran con 'El Trencito' el gol con el que Junior derrotó al Medellín en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.//Cortesía.
Los jugadores Carlos Bacca, Guillermo Paiva y Teófilo Gutiérrez, celebran con 'El Trencito' el gol con el que Junior derrotó al Medellín en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.//Cortesía.

En pleno partido se conoció la trágica noticia de su fallecimiento. El propio Bolaño, según se supo, había sugerido recientemente a los jugadores del Junior que revivieran aquella icónica celebración como un guiño a los buenos tiempos. Lo que nadie imaginó es que ese homenaje sería también su despedida.

Durante la rueda de prensa, un conmovido Carlos Bacca relató la historia detrás del trencito: “La celebración fue coincidencia. Le dimos gracias a Dios por el gol y Teo me dijo que hiciéramos el trencito. Cuando vimos la foto original, nos dimos cuenta de que faltaba uno. Qué coincidencias de la vida”, dijo, conmovido por la noticia.

Jorge Bolaño fue hijo del exfutbolista Óscar Bolaño, y siguió sus pasos debutando en Junior en 1993. En 1998 dio el salto al fútbol europeo, fichando por el Parma de Italia, donde permaneció siete temporadas. También vistió los colores de Sampdoria, Lecce y Modena, completando una década en la exigente Serie A.

En 2010 regresó a Colombia para jugar con el Cúcuta Deportivo, donde disputó 70 partidos antes de retirarse oficialmente en 2012. También dejó su huella en la selección Colombia, participando en tres Eliminatorias, un Mundial (Francia 1998), una Copa América y una Copa de Oro. Lea: Falleció Jorge Bolaño, exfutbolista colombiano y gloria del Junior

Tras colgar los guayos, Bolaño orientó su vida hacia la dirección técnica. Fue asistente en Uniautónoma, dirigió al Real Frontera de Venezuela en 2017, y en 2022 asumió la dirección técnica de la selección Colombia sub-17, su último cargo profesional. Su legado trasciende los títulos y los partidos: Bolaño será siempre recordado como un símbolo de entrega, humildad y amor por el fútbol.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News