comscore
Deportes

“Ingresaron 15 millones de dólares por el Ironman y el 5150″: Anderson

El Ceo de SBR Sports Wilber Anderson estuvo en Cartagena como panelista en el Foro Revista Semana hablado sobre el tema de un turismo más sostenible en Cartagena.

“Ingresaron 15 millones de dólares por el Ironman y el 5150″: Anderson

Wilber Anderson, Ceo de la firma RSB Sports, durante la charla sobre Turismo sostenible en el Foro de la Revista en Cartagena.//LUIS EDUARDO HERRÁN

Compartir

Con más de 25 años de experiencia en la industria deportiva, el costarricense Wilber Anderson se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en la producción de eventos de alto nivel en América Latina y Estados Unidos. Su pasión por el triatlón lo llevó de ser atleta a emprendedor, y más tarde, a convertirse en un líder visionario en la organización de competencias internacionales.

Su primer gran paso como empresario fue la creación de “Swim-Bike & Run”, la primera tienda especializada en triatlón en el estado de Florida, EE. UU. Desde entonces, ha fundado y liderado compañías como Miami Tri Events y SBR Sports, que han dejado una marca imborrable en el calendario deportivo de Colombia y el exterior. Lea: Fiscalía de España pide 4 años y 9 meses para Carlo Ancelotti

En Colombia, su legado es aún más visible. Anderson es el creador del Ironman 70.3 Cartagena, una competencia que desde 2016 ha reunido a miles de atletas del mundo y que ha posicionado a la ciudad como un referente deportivo y turístico. A este evento se han sumado otros como el Triatlón 5150, también en Cartagena, y el nuevo Ironman 70.3 San Andrés, cuya primera edición se correrá el próximo 15 de junio en esa hermosa isla.

El empresario participó como invitado especial en el foro de la Revista Semana sobre “un turismo más sostenible”, realizado este miércoles en el Hotel Intercontinental de Cartagena. Allí compartió panel con figuras clave del sector como Teresa Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena; Diana Ariza, directora de Cotelco Cartagena y Bolívar; y Lina Rodríguez, directora de Icultur. El moderador fue Jorge Andrés Villamizar, editor de Semana.

Durante su intervención, Anderson destacó el impacto económico de los eventos deportivos que ha producido en la ciudad. Solo en 2024, el Ironman 70.3 y el 5150 generaron ingresos por 15.5 millones de dólares para Cartagena, gracias a la llegada de 4.300 competidores y sus acompañantes, sumando cerca de 69.360 visitantes.

Además de la reactivación económica, estos eventos dejaron un saldo de al menos 15 mil noches de hotel y 1.200 empleos temporales, lo que demuestra el potencial del deporte como motor de desarrollo sostenible para la ciudad.

Wilber Anderson, empresario costarricense, directir del ironman 70.3 Cartagena.//LUIS EDUARDO HERRÁN
Wilber Anderson, empresario costarricense, directir del ironman 70.3 Cartagena.//LUIS EDUARDO HERRÁN

Cuando se le preguntó por qué eligió a Cartagena para albergar un evento del circuito Ironman, Anderson fue claro: “Cartagena es historia, es belleza y cultura. Colombia tiene una cultura deportiva importante. Hace diez años hicimos el estudio para traer el Ironman 70.3 a La Heroica y ese sueño se hizo realidad”.

El evento ha ganado reconocimiento a nivel internacional. Según el empresario, en 2023 Cartagena obtuvo el cuarto lugar entre los mejores eventos de Ironman del mundo. “Sabemos que tenemos una gran responsabilidad y queremos alcanzar el primer lugar. Trabajando en equipo y bajo la orientación del alcalde Dumek Turbay Paz, vamos a lograrlo”, afirmó. Lea: Presidente de la FIFA se pronuncia sobre León y el Mundial de Clubes 2025

Uno de los temas más importantes abordados por Anderson en el foro fue el de la sostenibilidad ambiental. Explicó que sus eventos ya implementan estrategias de reciclaje, especialmente para reducir el uso de plásticos. “Sabemos que es más práctico, pero también más perjudicial. Vamos a incluir en los kits de los triatletas un termo reutilizable, con estaciones de recarga de agua desde el aeropuerto y durante el evento”, anunció.

Ironman 70.3 Cartagena, un eventode ciudad.//ÓSCAR DÍAZ
Ironman 70.3 Cartagena, un eventode ciudad.//ÓSCAR DÍAZ

Durante su presentación, hizo una reflexión sobre el uso excesivo de botellas plásticas. “Si alguien toma ocho botellas al día, y lo multiplica por siete días, el impacto ambiental es altísimo. Por eso debemos cambiar hábitos. Si usamos termos con el logo del evento y de los patrocinadores, creamos conciencia y reducimos residuos”.

Anderson también planteó la posibilidad de prohibir las bolsas plásticas en las próximas ediciones de la Expo asociada a los eventos deportivos. “Será un reto en el primer año, pero es un paso importante hacia nuestra responsabilidad con el medio ambiente”, señaló.

Por su compromiso con el deporte y su contribución al posicionamiento internacional de Colombia como sede de eventos de gran formato, la Comisión Segunda del Senado de la República le otorgó la condecoración ‘Orden al Mérito a la Democracia’ en el grado de Gran Comendador. Lea: Club La Tribu: quinta temporada de baloncesto entra en su recta final

Wilber Anderson no solo ha traído medallas, cifras y récords a Cartagena. También ha sembrado una visión de futuro donde el deporte, el turismo y la sostenibilidad se unen para transformar ciudades y dejar huella.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News