El Barcelona selló su clasificación a la final de la Copa del Rey tras vencer 1-0 al Atlético de Madrid en el Metropolitano, gracias a un solitario gol de Ferran Torres en el minuto 27. El equipo culé supo resistir la presión rojiblanca y aprovechó su oportunidad más clara para sentenciar la eliminatoria en el partido de vuelta de las semifinales.
El tanto llegó tras una gran jugada por la banda derecha de Lamine Yamal, quien metió un pase en profundidad que encontró a Ferran bien perfilado. El delantero definió con un disparo raso y cruzado ante la salida de Musso, que reaccionó con lentitud, permitiendo que el balón se colara en su portería.
El clásico español volverá a paralizar al país con una nueva edición, esta vez en el marco de la final de la Copa del Rey. Real Madrid y Barcelona, tras dejar en el camino a Real Sociedad y Atlético de Madrid, respectivamente, se verán las caras por octava vez en la historia del torneo. El escenario será el estadio de La Cartuja en Sevilla, sede inédita para un duelo con tanta historia y rivalidad. Lea: Asistencia de Luis Díaz y gol de Diogo Jota sellan el triunfo de Liverpool
El balance histórico en finales de Copa entre estos dos gigantes es ligeramente favorable al Real Madrid, que ha salido victorioso en cuatro de las siete anteriores definiciones ante su eterno rival. Hasta ahora, el clásico por el título se había disputado cuatro veces en Valencia, una en el Santiago Bernabéu, otra en el Vicente Calderón y una más en La Romareda. La Cartuja añadirá un nuevo capítulo a esta rivalidad.
La primera vez que se enfrentaron fue en 1936, en la final de la Copa del Presidente de la República, menos de un mes antes del estallido de la Guerra Civil española. El Real Madrid, entonces dirigido por Paco Bru, se impuso 2-1 con goles de Eugenio y Lecue. Aquel partido marcó la despedida triunfal del legendario arquero Ricardo Zamora.
El Barcelona se cobró revancha en 1968 con un triunfo 1-0 en el Bernabéu, gracias a un autogol de Fernando Zunzunegui. Sin embargo, seis años más tarde, en 1974, el Real Madrid devolvió el golpe con una contundente goleada 4-0 en el Vicente Calderón, en una final que sirvió de desquite tras la histórica derrota por 0-5 en liga ante el equipo liderado por Johan Cruyff.
En 1983, en La Romareda, fue el Barcelona de César Luis Menotti quien levantó la copa tras un disputado 2-1. Aquel equipo contaba con figuras como Bernd Schuster y Diego Maradona, y fue Marcos Alonso quien marcó el tanto decisivo. El festejo de Schuster, con un gesto provocador, quedó grabado en la memoria de los aficionados.
Siete años más tarde, en 1990, los azulgranas volvieron a imponerse, esta vez en el Luis Casanova de Valencia. El equipo de Johan Cruyff venció por 2-0 al Real Madrid de John Benjamin Toshack con goles de Guillermo Amor y Julio Salinas, en pleno auge de la Quinta del Buitre. Lea: Ancelotti asiste al inicio de su juicio por evasión fiscal en España
Las dos últimas finales entre ambos equipos han sido favorables al conjunto blanco y se disputaron en Mestalla. En 2011, un cabezazo de Cristiano Ronaldo en la prórroga dio el triunfo al Madrid de Mourinho. En 2014, Gareth Bale firmó una de las acciones más recordadas del clásico, con una carrera imparable que sentenció el 2-1 definitivo. Ahora, una década después, el clásico regresa a una final copera con el Barça buscando ampliar su récord de 31 títulos y el Madrid su corona número 21.