Capacitarse no es una opción sino totalmente obligatorio para los entrenadores. Es una exigencia.
Cedebol (Colegio de Entrenadores Deportivos de Bolívar) es el primer colegio de entrenadores deportivos de Bolívar, legalmente constituido en el país y es avalado por el ente rector Coced (Colegio Colombiano de entrenadores de Colombia) para realizar las capacitaciones del examen de idoneidad o registro provisional de la tarjeta del entrenador deportivo en Colombia. Lea: ¿Luis Díaz se aleja de Liverpool? Futuro del colombiano estaría en duda
El que sea un entrenador empírico y no haga esta capacitación no puede ejercer la profesión en ningún club o escuela.

Habla el presidente de Cedebol
Félix Pájaro, presidente de Cedebol, afirmó que desde el pasado 12 de enero, cuando se iniciaron las capacitaciones, “se han capacitado más de 2 mil personas a nivel de la Costa Caribe. Estamos haciendo esa labor social, en convenio con el programa de educación física de la Universidad San Buenaventura, totalmente gratis”. Lea también: Copa del Rey: día y hora del duelo entre Real Madrid y la Real Sociedad
Pájaro, exbeisbolista, trainner deportivo y director del programa de educación física de la Universidad San Buenaventura, agregó que: “las capacitaciones las estamos haciendo de manera virtual, son 40 horas, en cuatro contenidos, se hacen en dos semanas, todos los días, de 6 de la tarde a 9 de la noche”.
Explicó qué tipo de conocimientos reciben cada uno de entrenadores. “Ciencias básicas (biología humana, estadísticas, pedagogía didáctica, fisiología, nutrición, control del dopaje, entrenamiento deportivo, planificación tradicional y planificación contemporánea. Al final se hacen 50 preguntas y deben responder más de 30 buenas para ganar el examen. Más información en el número celular 3135893690”.
Es una responsabilidad y riesgo social. “Ya es una ley, el que no haga la capacitación y esté a cargo de una o más personas está cometiendo un delito”, apuntó Pájaro.
Este examen sirve para determinar si una persona tiene las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para desempeñar un cargo o función específica.
Las personas que no hacen el examen, pero de todas maneras deben tramitar la tarjeta del entrenador, son las siguientes: técnico profesional en deporte, tecnólogo en actividad física, tecnólogo en entrenamiento deportivo, licenciado en educación física y licenciado en cultura física.
“Néstor Ordoñez, presidente del Coced, hizo posible que esto se legislara. Actualmente está al frente en todos los departamentos que se cumpla con esta capacitación, estamos muy agradecidos con el impulso que le viene dando a esta nueva norma en Colombia”, finalizó Pájaro.