Cartagena se prepara para recibir por primera vez un torneo internacional de Maxibaloncesto, una modalidad del baloncesto dirigida a personas mayores de 30 o 35 años, organizada por rangos de edad.
Este tipo de competencia, cada vez más popular en distintos países, promueve la actividad física, la salud y el espíritu deportivo entre adultos y personas mayores. Lea: Jugador colombiano de San Lorenzo sufrió un paro cardíaco, estaba entrenando
El evento se realizará del 9 al 13 de julio de 2025 en tres escenarios de la ciudad: el coliseo Bernardo Caraballo, el coliseo de Deportes de Combate Ignacio Amador de la Peña y el coliseo Northon Madrid.
Las categorías estarán divididas por edades en ambas ramas: 39, 44, 49, 54, 59 y 64 años, con un máximo de 12 equipos por categoría.
El promotor y organizador del torneo es el mexicano José Clemente Estrada, miembro de la Liga de Maxibaloncesto de Querétaro (LMBQ).
Estrada manifestó su emoción por concretar finalmente este torneo en Colombia, un país con el que asegura tener un fuerte lazo afectivo.
“Amo a Colombia, me enamoré de su cultura. México y Colombia tienen muchas similitudes. Hay una hermandad muy rara. Intenté hacer un torneo en Cali y en Medellín, pero no se pudo por temas de agenda. Ahora, por fin, lo lograremos en Cartagena, que para mí es un paraíso”, expresó el organizador.
El torneo mantendrá las reglas básicas del baloncesto tradicional, aunque algunas pueden adaptarse según el grupo de edad, especialmente en aspectos como el tiempo de juego o las exigencias físicas.
Las inscripciones ya están abiertas y se cerrarán el próximo 30 de mayo. Desde México ya hay al menos 20 equipos confirmados. También estarán delegaciones de Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Argentina, Panamá, etre otros.
Es un evento de ciudad: Federico Cabrera
Federico Cabrera, presidente de la Liga de Baloncesto de Bolívar, destacó el respaldo total al torneo desde la organización rectora del baloncesto en el departamento. Según él, se trata de un evento que aportará significativamente al desarrollo deportivo y turístico de la ciudad.
“Este es un evento de ciudad porque vendrán muchos deportistas del exterior y de otras ciudades del país, lo que generará beneficios económicos, sociales y turísticos para Cartagena. Por eso lo incluimos en nuestro calendario oficial de actividades para 2025″, señaló Cabrera. Lea: Con Linda Caicedo, el Real Madrid femenino es eliminado de la Champions
Además, Cabrera indicó que desde la Liga se están haciendo gestiones con el Instituto de Deporte y Recreación (Ider) para brindar todo el apoyo necesario al certamen. “Sabemos que nuestro alcalde Dumek Turbay quiere que Cartagena se convierta en una capital deportiva no solo en Colombia, sino para el mundo”, concluyó.