Los recientes tropiezos de la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas tienen al técnico argentino Néstor Lorenzo en su mayor crisis desde que asumió el banquillo.
Aunque hace menos de un año consiguió llevar al combinado patrio a la final de la Copa América, a la que no llegaba hace 23 años, los réditos de la hazaña parecen agotarse y ahora hay quienes hasta piden su salida.
Y es que la Selección no la pasa bien desde la final con Argentina en julio de 2014. Desde entonces ha disputado 8 partidos en el clasificatorio a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026. En esos juegos solo consiguió 2 victorias y dos empates, y sufrió 4 derrotas. De 24 puntos posibles solo sumó 8. Le puede interesar Néstor Lorenzo y el cántico en su contra: ¡ni la familia se salvó!
Entre esos resultados negativos están la derrota en casa ante Ecuador y el empate frente a Paraguay en el último partido, este martes 25 de marzo. El equipo luce distinto al de la Copa América y Barranquilla no parece ser el fortín al que venían a sufrir todas las selecciones del continente.
Eso, sumado a decisiones en los últimos partidos (como no emplear los cambios ante Brasil y Paraguay) hacen que la afición y los analistas señalen como principal responsable al entrenador.

Evaluación del proceso de Néstor Lorenzo al frente de la Selección Colombia
Néstor Lorenzo asumió la dirección técnica de la Selección Colombia con la misión de revitalizar al equipo y asegurar la clasificación al Mundial 2026. Bajo su liderazgo, Colombia alcanzó la final de la Copa América 2024, demostrando un fútbol competitivo y sólido. Sin embargo, los resultados en las Eliminatorias han sido mixtos. Recientemente, la selección empató 2-2 contra Paraguay en Barranquilla, dejando escapar una ventaja inicial de dos goles. Este resultado dejó a Colombia en la sexta posición con 20 puntos, lejos de los primeros puestos, pero en zona de clasificación.
Además, la derrota 0-1 ante Ecuador en noviembre de 2024 evidenció dificultades en el rendimiento del equipo. Estas inconsistencias han generado cuestionamientos sobre la continuidad de Lorenzo y la necesidad de un cambio en la dirección técnica. Lea también Luís Díaz será baja para el Colombia vs. Perú en las eliminatorias
Candidato propuesto por la IA para dirigir a la Selección Colombia
Considerando la situación actual, la inteligencia artificial sugiere a Juan Carlos Osorio como el candidato ideal para reemplazar a Néstor Lorenzo.

¿Por qué Juan Carlos Osorio es el candidato ideal?
Experiencia internacional: Osorio ha dirigido equipos en diversas ligas, incluyendo la MLS, la Premier League y la Liga MX. Su paso por clubes como el Chicago Fire, Manchester City (como asistente) y el Club América le ha brindado una perspectiva global del fútbol.
Conocimiento del fútbol colombiano: Ha sido entrenador de equipos locales como Once Caldas y Atlético Nacional, con este último logrando múltiples títulos, incluyendo la Copa Libertadores en 2016.
Trayectoria en selecciones nacionales: Dirigió a la Selección de México, llevándola a los octavos de final en el Mundial 2018, y a la Selección de Paraguay, lo que le otorga experiencia en el manejo de combinados nacionales. Le puede interesar: Fecha de los dos próximos partidos de Colombia en las Eliminatorias
Estilo de juego ofensivo y adaptable: Osorio es conocido por su enfoque táctico flexible y ofensivo, capaz de adaptarse a diferentes rivales y situaciones de juego, lo cual podría aportar la versatilidad que Colombia necesita en las Eliminatorias.