comscore
Deportes

Béisbol en Japón: el mismo juego, pero con otro sabor y ambiente

A diferencia de los estadios de Norteamérica, la atmósfera en Japón tiene un carácter más cercano a un concierto de rock.

Béisbol en Japón: el mismo juego, pero con otro sabor y ambiente

Un ambiente espectacular se vivió en el Tokyo Dome.//AP

Compartir

El Domo de Tokio fue el escenario de un espectáculo sin igual cuando los Dodgers y los Cachorros inauguraron la temporada regular de las Grandes Ligas. En medio de un ambiente electrizante, el béisbol japonés, conocido como “yakyu”, demostró por qué su pasión y tradiciones lo convierten en una experiencia única dentro del mundo del deporte.

A diferencia de los estadios de Norteamérica, la atmósfera en Japón tiene un carácter más cercano a un concierto de rock. Los aficionados son incansables en su apoyo, con cantos organizados y un entusiasmo que envuelve cada jugada. La presencia de Shohei Ohtani, una superestrella en su país natal, intensificó la emoción en una semana en la que Tokio se convirtió en la capital mundial del béisbol. Lea: Dodgers inicia con triunfo ante Cachorros la defensa de su título

La experiencia en las gradas también tiene elementos que sorprenderían a los seguidores del béisbol en Estados Unidos. Jóvenes mujeres recorren los pasillos con barriles de cerveza en la espalda, sirviendo bebidas frías directamente en los asientos. Entre los asistentes, es común ver a hombres mayores con guantes listos para atrapar una pelota de foul, mientras disfrutan de su comida con palillos.

Hablando de gastronomía, la selección de alimentos en el Domo de Tokio es un reflejo de la diversidad culinaria japonesa. Fideos kimchi, dumplings al estilo japonés, pollo al ajo y pimienta, e incluso versiones locales de Cracker Jack forman parte de la oferta. A pesar de que los precios de los boletos alcanzaban cifras astronómicas en el mercado secundario, la comida dentro del estadio mantenía precios razonables, con una cerveza grande costando alrededor de seis dólares.

El manager de los Dodgers, Dave Roberts, destacó las similitudes entre la pasión del béisbol japonés y la del béisbol latinoamericano. “Diría que la similitud es la pasión de los aficionados. En Tokio hay una emoción controlada, mientras que en América Latina es un caos con pasión”, afirmó. El campocorto venezolano Miguel Rojas y el puertorriqueño Kike Hernández coincidieron en que, a pesar de las diferencias culturales, la forma en que los aficionados viven el juego en Japón es lo más cercano a la intensidad latina.

En definitiva, el Domo de Tokio no solo fue el escenario de un partido de Grandes Ligas, sino de una fiesta deportiva que fusionó cultura, gastronomía y pasión en una experiencia inolvidable. Y como dirían los japoneses antes de disfrutar de su comida en el estadio: “tabemashou” (vamos a comer).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News