comscore
Deportes

Los sueños de Nicolás Atencio, con mucha garra y talento en la zona medular

No renuncia a su propósito de vida, el cartagenero no baj los brazos, trabaja para estar listo en el momento que llegue la oportunidad.

Los sueños de Nicolás Atencio, con mucha garra y talento en  la zona medular

Nicolás Atencio entrena con todo, sabe que tienes grandes condiciones, la lucha por su sueño continúa. //CORTESÍA

Compartir

Y quién dijo que debutar en el fútbol profesional sería fácil. Al revisar las estadísticas cada vez se entiende más todo, pues según estudios realizados solo el 1 entre mil 364 jugadores federados lo logran.

Aunque los datos son escalofriantes es claro que tampoco es un imposible ser futbolista profesional mientras se tenga el talento, las ganas, la perseverancia y la lucha permanente.

A Nicolás Atencio no le ha tocado fácil en la vida, pero ha encontrado a través del fútbol una forma para ser feliz y también una alternativa para llegar bien lejos en este deporte. Alcanzar los sueños de ser profesional en el fútbol sigue siendo la meta. Lea: Barcelona ya conoce su rival en los cuartos de la Champions

Tiene 21 años, se desempeña como volante de marca. “Desde los 6 años arranqué en el fútbol y desde entonces este deporte se ha convertido en el gran amor de vida. Comencé a Paraíso Real, pasé a Cartagena Fútbol Club, luego estuve en Fortaleza de Bogotá y de ahí salté a Independiente Medellín”, comenta este cartagenero, de un metro con 77 centímetros de estatura y de 68 kilos de peso.

Sobre la posición en la que juega, Nicolás dice: “Siempre he sido volante de marca, volante mixto, conozco muy bien los movimientos y lo que se necesita para jugar en la mitad. Saco el balón limpio, son un jugador de muchos kilómetros recorridos en la cancha, poseo un buen cambio de frente”.

En la Sub-20 de Independiente Medellín, Nicolás oficiaba de capitán. //Cortesía
En la Sub-20 de Independiente Medellín, Nicolás oficiaba de capitán. //Cortesía

Nicolás Atencio y sus ganas de salir adelante

“Quiero jugar en Europa, tener continuidad, salir adelante, ayudar a mi familia”, recalca el joven cartagenero.

En Medellín, su último equipo, jugaba en la categoría sub-20 y entrenaba con el equipo profesional. “Estuve mucho tiempo esperando la oportunidad de subir, pero todo es en el tiempo de Dios, yo solo debo estar listo y preparado cuando llegue la oportunidad”. Lea también: Real Cartagena y el ‘pedacito’ de tierra en donde le tocó entrenar

En la actualidad, Nicolás entrena en Cartagena bajo las órdenes del profesor Armando Ricardo, quien le realiza trabajos personalizados para afinar cada detalle en este interesante jugador que tiene sed de gloria.

Hizo parte de dos selecciones Bolívar, en donde fue dirigido por Pedro Muñoz. “Fue una gran experiencia para mí, muchas enseñanzas recibidas, representar a Bolívar es algo muy bonito en mi época en el fútbol aficionado”.

Cuando se le pregunta a quién admira como jugar dice sin tiubeos: “Wilmar Barrios, ese man es lo máximo marcando, incansable, un capo”.

“Estoy esperando una oportunidad, no dejo de lado mi sueño, sigo luchando por conseguirlo, por eso trabajo todos los días”, recalca.

Nicolás tiene claro que para atrás ni para tomar impulso. Mira hacia el frente, trabaja duro, sabe que en cualquier momento le puede llegar el día del corone en el fútbol, lo que más le apasiona en la vida...

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News