comscore
Deportes

Día de la Mujer: Cartagena y Bolívar, con grandes representantes

Durante años se han abierto camino a través del deporte. Sus triunfos han sido notorios, relevantes, muy importantes.

Día de la Mujer: Cartagena y Bolívar, con grandes representantes

Zunilda Mendoza, exjugadora de sóftbol, entregó mucha alegría a este deporte. //ARCHIVO

Compartir

Desde hace muchas décadas, Cartagena y Bolívar vienen siendo representadas de la mejor manera por el sexo femenino.

Anteriormente se utilizaba como remoquete, cuando se hablaba de ellas, el sexo débil, pero de débil la verdad no tienen nada, pues han sido un símbolo de talento, sacrificio, lucha permanente y logros en el deporte a través del tiempo.

Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y El Universal recuerda desde ya a varias de las deportistas más importante de la historia de nuestro deporte en Cartagena y Bolívar.

Zunilda Mendoza, grande entre las grandes

Zunilda Mendoza tiene 56 años y hace apenas cuatro años dejó de representar los colores de Bolíar en la disciplina del sóftbol.

Zuni ganó los últimos cuatro Juegos Nacionales con Bolívar, también tocó el cielo con las selecciones Colombia. El sóftbol femenino tiene un combo de lujo, histórico con: Kerly Guzmán, Patricia Buj, Claudia León, Vianis García, Bertha Gómez y Chavela Pérez entre otras.

En levantamiento de pesas, Rusmeris Villar, la hija de Bayunca, corregimiento de Cartagena, ganó bronce en Mundial de mayores, fue diploma olímpico en Londres 2012 y oro en los Juegos Panamericanos. Ella levantó las pesas de Bolívar durante años, así como también lo hicieron Nidia Pardo, las hermanas Mercado y en la actualidad, Rosalba Morales. Lea: ¿Por qué el próximo rival de Real Cartagena es un equipo ‘malo’ y peligroso?

En voleibol, la bandera la ha llevado María Alejandra Marín, quien se ha coronado campeona con Bolívar en las últimas ediciones de los Juegos Nacionales y, además, ha sido capitana de la selección Colombia, representando al país en varias oportunidades. Junto María Alejandra Marín también hacen parte Yeisy Soto, Dayana Segovia, Amanda Coneo, Darlevis Mosquera y Melissa Rangel,

Yurica Mármol siempre ha sido importante para el futsalón de Bolívar y de Colombia. //Cortesía
Yurica Mármol siempre ha sido importante para el futsalón de Bolívar y de Colombia. //Cortesía

Yurica Mármol,. dando lo mejor

Cuando se hable de futsalón femenino en Cartagena y Bolívar se tiene que hacer referencia a Yurica Mármol, la mejor de todos los tiempos.

De su mano, Bolívar ganó el único título en este deporte en unos Juegos Nacionales en 2012.

De esa nómina también hicieron parte: Gledys Bello, Katia Alcázar, Luz Leidys López, Roxana Ibarra, Rocío Velásquez, Linda Sierra, Geraldine Lagares, Karen Guillén, Loadis Ortega, Ingris Jaramillo y Mireya Fermín.

Mármol también fue campeona mundial con Colombia en 2013 y ganó un suramericano con la tricolor en 2015.

En baloncesto, Libia De la Rosa, fue campeona con Colombia en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla en 2018 y campeona en los Juegos de Odesur en Bolivia ese mismo año.

En atletismo, durante muchos años se habló de Giselly Landázuri, de salto triple, quien ganó para Bolívar y Colombia muchos títulos nacionales e internacionales.

Ingris Rivera, haciendo jugadas maestras

En ajedrez, Ingris Rivera ha llevado la bandera del ajedrez femenino de Bolívar durante los últimos 20 años. Ha ganado múltiples campeonatos panamericanos, ha sido campeona nacional en todas las categorías y participado en mundiales, en donde solo asisten los 64 mejores del planeta. Es Maestra Internacional y Gran Maestra.

María José Rosado y las hermanas Franco son otras ajedrecistas que han realizado muy buenas jugadas para el deporte ciencia en Cartagena y Bolívar. Lea también: Junior eliminado de Copa Sudamericana y la incógnita de la continuidad de Farías

Dayana Castillo dio ejemplo en el fútbol

El fútbol femenino muestra a Dayana Castillo como la deportista que más batallas ha librado en un campo de juego. Representó selecciones Bolívar y Colombia. Abrió las puertas a otras que se vistieron de Tricolor como Mary José Álvarez, Ernestina Vargas y Dubis Ortiz,

Jercy Puello, 29 títulos del mundo en patinaje, gran ejemplo como deportista y persona. //CORTESÍA
Jercy Puello, 29 títulos del mundo en patinaje, gran ejemplo como deportista y persona. //CORTESÍA

Jercy Puello, 29 veces oro en mundiales

Jercy Puello ha sido la cartagenera con más títulos mundiales en toda la historia, 29 en total.

Cecilia Baena también rodó de lo lindo, con 24 cetros mundiales y cualquier cantidad de triunfos en maratones internacionales.

Después de Puello y Baena también escribieron grandes páginas doradas: Berenice Moreno, Kelly Guzmán, Alexandra Vivas, Geiny Pájaro, Elizabeth Arnedo y Angie Pérez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News