comscore
Deportes

José Mosquera: el legado de un campeón que ahora guía a Colombia

La selección Colombia se alista para enfrentar este domingo a Brasil a las 8 p. m. en Tucson, Arizona.

José Mosquera: el legado de un campeón que ahora guía a Colombia

José Mosquera, mánager de la selección Colombia de Béisbol.//X

Compartir

José Mosquera no solo dirige a la selección colombiana de béisbol, también encarna una historia de tradición y gloria en este deporte. A sus 38 años, el estratega nacido en Campo de la Cruz, Atlántico, lleva en su sangre el legado de su abuelo, Armando “Niño Bueno” Crizón, quien en 1947 se coronó campeón mundial con Colombia en la Serie Mundial de Béisbol.

Ese linaje ganador sigue vivo en él, ahora como líder de un equipo que busca hacer historia en el Clásico Mundial de Béisbol. Lea: Colombia, por el cupo al Clásico Mundial de Béisbol

Desde su infancia, Mosquera creció rodeado de béisbol. Es sobrino de Erica Crizón, dirigente destacada del deporte, y de Luis “Mello” Sierra, una leyenda en Colombia como pelotero, mánager y scout de los Yankees de Nueva York. Con ese entorno, era cuestión de tiempo para que su destino estuviera ligado a la pelota caliente.

Mosquera no solo fue un apasionado del béisbol, también lo jugó al más alto nivel. Se desempeñó como receptor en el sistema de Ligas Menores de los Piratas de Pittsburgh y en la Liga Independiente de Estados Unidos con los Escorpiones de Yuma. Su talento lo llevó a destacar, pero su verdadera vocación estaba en otro rol: el de entrenador y estratega.

La Selección Colombia de Béisbol debuta este domingo ante Brasil en el Clasificatorio del Clásico Mundial.//X
La Selección Colombia de Béisbol debuta este domingo ante Brasil en el Clasificatorio del Clásico Mundial.//X

Con el paso de los años, Mosquera se consolidó en el cuerpo técnico de los Piratas de Pittsburgh, desempeñándose como entrenador en el sistema de Ligas Menores en República Dominicana. Sin embargo, su mayor hito llegó en 2022, cuando como mánager llevó a Caimanes de Barranquilla a ganar la Serie del Caribe en Santo Domingo, un logro histórico para el béisbol colombiano.

Ahora, al frente de la selección nacional, Mosquera enfrenta un nuevo reto: el Clasificatorio del Clásico Mundial de Béisbol. En entrevista desde el Veteran Memorial Stadium en Tucson, Arizona, el mánager destacó la importancia de esta oportunidad: “Para mí es un orgullo dirigir a Colombia, desde la primera vez que estuve en Aguascalientes soñé con esto. Gracias a Dios se me dio la oportunidad en un evento tan importante”.

Sobre la planificación del pitcheo, Mosquera detalló la estrategia para los juegos contra Brasil, China y Alemania. “Decidimos abrir con Julio Teherán contra Brasil este domingo, porque su experiencia y trayectoria lo convierten en nuestro mejor ‘matchup’”, explicó. Para el segundo juego, la elección de Río Gómez ante China se debe a su conocimiento de la liga asiática y su capacidad para enfrentar su estilo de juego basado en el toque de bola y el bateo y corrido. Lea: Emiliana Arango, la tenista colombiana que conquista corazones en México

El legado de Armando “Niño Bueno” Crizón sigue vivo en José Mosquera. Como en 1947, el béisbol colombiano vuelve a soñar con la gloria, esta vez bajo la dirección de un heredero del campeón. Con estrategia, pasión y tradición, Mosquera busca llevar a Colombia a lo más alto del diamante internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News