La salida de Fernando Jaramillo de la presidencia de la Dimayor a finales de enero de 2025 no solo dejó un vacío en el liderazgo del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), sino que desató una serie de movimientos estratégicos entre los directivos de los clubes, evidenciando una fuerte lucha de poder dentro de la entidad. Aunque se preveía una transición ordenada, la incertidumbre y la falta de consenso han convertido la sucesión en un proceso tenso y lleno de maniobras políticas.
Uno de los factores que han complicado la elección del nuevo presidente es la división entre los dirigentes de los clubes. Mientras algunos sectores han expresado su interés en buscar un perfil técnico que garantice estabilidad y progreso en la Dimayor, otros priorizan el respaldo político y la capacidad de negociación con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y los organismos del Estado. Esta falta de unidad ha generado un escenario donde múltiples candidatos entran y salen del radar sin una clara tendencia definida. Lea: David Beckham califica a Messi como el mejor jugador de todos los tiempos
El periodista Carlos Antonio Vélez reveló una lista de aspirantes al cargo, destacando nombres como Carlos Mario Zuluaga, Mauricio Correa, Ramiro Ruiz, Jorge Iván Palacio y Jorge Armando Otálora. Sin embargo, las dinámicas internas han hecho que la contienda sea volátil. Por ejemplo, Ramiro Ruiz, presidente de La Equidad, ha negado públicamente su interés en la posición, pero su nombre sigue sonando con fuerza, lo que indica que podría estar trabajando silenciosamente en la consolidación de apoyos.
Jesurún asumirá la presidencia temporal
El actual presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, asumirá temporalmente la dirección de la Dimayor hasta que los clubes definan al sucesor de Jaramillo en la asamblea del 11 de marzo.
Sin embargo, la presión de algunos equipos por acelerar el proceso ha generado fricciones dentro de la entidad. Equipos como Santa Fe y Patriotas han liderado la oposición a una posible extensión del mandato de Jaramillo, argumentando que su continuidad afectaría la credibilidad del organismo.
Entre los aspirantes con mayor respaldo aparece Mauricio Correa, quien ha promovido la creación de Dimayor TV como una alternativa para fortalecer la independencia económica del fútbol colombiano. No obstante, su cercanía con algunos sectores de la Federación ha generado resistencia entre los presidentes de clubes, quienes temen que su liderazgo favorezca los intereses de un grupo reducido en detrimento del resto de los equipos. Lea: Video: Cristiano Ronaldo anota otro gol con el Al Nassr
Con un panorama tan fragmentado, la elección del nuevo presidente de la Dimayor se ha convertido en una batalla de poder donde pesan más las alianzas y los acuerdos políticos que las propuestas de gestión. A medida que se acerca la fecha clave, los movimientos en los pasillos del fútbol colombiano seguirán marcando el rumbo de una institución en la que la estabilidad y la gobernabilidad están en juego.