Colombia ya tiene definida su nómina para enfrentar el Clasificatorio al VI Clásico Mundial de Béisbol 2026, un torneo que otorgará dos cupos y se llevará a cabo del 2 al 6 de marzo en Tucson, Arizona. La selección cafetera compartirá grupo con Brasil, Alemania y China Popular, rivales contra los que buscará demostrar su potencial y afianzarse en la élite del béisbol internacional.
El equipo colombiano está conformado por 28 peloteros, con una estructura balanceada de tres receptores, quince lanzadores, seis jugadores del cuadro interior y cuatro jardineros. Lea: La B es una recocha: la razón por la que Real Cartagena no jugará este lunes
La base del equipo cuenta con una fuerte presencia de jugadores con experiencia en Grandes Ligas, lo que refuerza la expectativa de una destacada actuación. Entre ellos figuran nombres como Gio Urshela, José Quintana, Julio Teherán y Harold Ramírez, quienes han dejado huella en la MLB.
Uno de los aspectos más destacados del roster colombiano es su fortaleza en el pitcheo. La rotación de lanzadores incluye a cinco zurdos, encabezados por José Quintana y Reiver Sanmartín, quienes aportan experiencia y calidad. A su vez, se resalta la presencia de jóvenes promesas como Danis Correa y David Lorduy, quienes buscarán consolidarse en la escena internacional.
La representación geográfica de la selección también es llamativa. Cartagena de Indias es la ciudad que más peloteros aporta al equipo con catorce jugadores, mientras que Barranquilla, Montería, Sincelejo y los Montes de María también suman representantes clave. Además, cuatro jugadores colombo-venezolanos se unen a la plantilla, enriqueciendo el talento del equipo con su experiencia binacional.

Brasil será primer rival de Colombia
El calendario de Colombia en el torneo inicia el domingo 2 de marzo enfrentando a Brasil a las 8:00 p.m. Luego, el lunes 3 de marzo chocará contra China Popular a la misma hora, y el martes 4 de marzo disputará su tercer encuentro contra Alemania. La actuación en esta fase será determinante para aspirar a uno de los dos boletos al Clásico Mundial de 2026.
Los fanáticos podrán seguir en vivo cada partido del clasificatorio gracias a las transmisiones gratuitas en plataformas digitales como YouTube, Facebook, MLB.TV, Disney+ y 1 Baseball Network. Esta cobertura permitirá que los seguidores del béisbol colombiano acompañen a la selección en su camino hacia la clasificación. Lea: Colombia y Argentina clasifican en la FIBA AmeriCup
Con una combinación de experiencia, talento emergente y un cuerpo técnico comprometido, Colombia llega a Tucson con la firme intención de sellar su boleto al torneo más prestigioso del béisbol mundial. El reto está servido, y el equipo tricolor está listo para asumirlo con determinación y pasión por el deporte.