comscore
Deportes

Emiro Bertel, un grande del periodismo deportivo que le puso fin a su carrera

El exdeportista, profesor de educación física y periodista deportivo decidió entregar los micrófonos. Fue un ejemplo para las generaciones posteriores.

Emiro Bertel, un grande del periodismo deportivo que le puso fin a su carrera

Emiro Bertel, comentarista y narrador con gran calidad. Todo un conocedor del deporte. //CORTESÍA

Compartir

Le dijo adiós al periodismo deportivo, ese que ha ejercido durante más de 50 años. Fue un periodista acucioso, comprometido, equilibrado y muy apasionado.

Emiro Bertel Torrente se despidió de la profesión ayer a través del chat de Acord Bolívar vía WhatsApp.

“Compañeros, buenas noches. En el año 2012, el entonces presidente de Acord-Bolivar, el finado Armando López Buendía, me entregó un carnet como “Socio Emérito”, sin embargo yo seguí en la brega del periodismo y el 15 de agosto del pasado año 2024, decidí guardar micrófono, grabadora, portátil y demás, porque sentí la necesidad de dar un paso al costado, retirarme a los 75 años de edad (nací el 1 de mayo de 1949) y 55 de labores periodísticas”, escribió Bertel Torrente. Lea: Un enamorado del deporte

En 1969 estudió Radio Difusión y Periodismo en el colegio H.L. Monroe en el Centro, calle del Porvenir.

El comentarista y narrador siguió diciendo: “Hoy también decido retirarme como Socio activo de Acord Bolívar, donde me acogieron en el año 1974. Hay que darle paso a la juventud que viene empujando. Pienso que ahora sí pasaré a ser “Socio Emérito”. Gracias, muchísimas gracias por todo y le deseo a cada uno de mis compañeros que sigan siendo exitosos en sus labores periodísticas y amen siempre su oficio, su profesión y a la Acord”; sostuvo este periodista, amante de todos los deportes, en especial el béisbol y sóftbol.

Emiro Bertel fue profesor de educación física. //CORTESÍA
Emiro Bertel fue profesor de educación física. //CORTESÍA

Hizo radio en la mayoría de las emisoras, con un estilo único y particular, siempre con datos precisos. Sí. Porque en sus cuadernos guardaba todos los datos estadísticos de los diferentes deportes.

Llegó tarde al deporte y aún así, como lanzador, le alcanzó para representar a Bolívar en sóftbol en varias oportunidades.

No obstante, su carrera como deportista fue efímera, pues llegó a la “pelota blanda” a los 21 años y se retiró a los 32 .

Afirma que no jugó béisbol porque sus padres se lo impidieron. “Querían que estudiara y yo los complací, pero no me salí del deporte y en 1974 comencé la carrera de licenciatura en educación física”, asegura. Lea también: Béisbol, una pasión que se fue esfumando con el tiempo

Y se retiró bien temprano del sóftbol porque por andar de juego en juego no cumplía como debía ser con las obligaciones que tenía en las transmisiones radiales.

“Un día Luis Alberto Payares, ese grande de la radio, me dijo: siempre llegas tarde, el sóftbol no te da para vivir, mira como estás todo sudado, en mi cabina hay que estar impecable. Le hice caso y desde ese entonces me dediqué de lleno al micrófono y a la docencia”, recalcó Emiro, un reconocido profesor que estuvo muchos años en el colegio Felipe Santiago Escobar de Santa Catalina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News