Les contamos cómo le fue a los nuestros en la temporada deportiva que está a punto de terminar. Hubo muchos deportistas destacados.
Cartageneros y bolivarenses dieron lo mejor de sí en 2024 alcanzando muy buenos resultados en el plano nacional e internacional, en una demostración de talento, esfuerzo, ganas y compromiso por la ciudad y el departamento.
En fútbol, los hechos más destacados los protagonizaron Roger Martínez, Jorge Carrascal y Wílmar Barrios.
El primero marcó un gol importante en final de Copa Sudamericana, que sirvió para sellar el título de Racing de Argentina en este importante certamen. A sus 30 años, Roger sigue ratificando su grandeza. Se conoció que sale de Racing y aún no se sabe su nuevo destino. Lea; Real Cartagena: actualidad, detalles y panorama para el 2025
El segundo hizo parte de la selección Colombia en el subtítulo de la Copa América de los Estados Unidos. Aunque no actuó mucho en este certamen, Carrascal fue convocado en varios partidos amistosos y de Eliminatorias, mostrando buena parte de su talento.
Barrios, por su parte, siguió mostrando su calidad en el Zenit de Rusia, con el que este año ganó su octava Liga de manera consecutiva.

José Quintana, el mejor de lo nuestro en las Grandes Ligas
Jugar en Grandes Ligas sigue siendo un tema difícil, no es fácil llegar al mejor béisbol del mundo y mantenerse. Por eso hay que recordar a quienes nos volvieron a representar en la Gran Carpa: Giovanny Urshela (Tigres de Detroit y Bravos de Atlanta), José Quintana (Mets de Nueva York), Guillermo Zúñiga (Angelinos), Harold Ramírez (Rays de Tampa, Nacionales de Washington) y Julio Teherán (Mets de Nueva York). Lea también: Los Calamares y Manga, felices con canchas, parques y zonas verdes de lujo
Quintana fue el de mejores números entre los bolivarenses. El lanzador, nacido en Arjona, registró 10 triunfos en la temporada con los que llegó a 102 en su carrera en las Grandes Ligas.
Para el deporte local también fue importante los tres títulos que entregó Mafe Timms en el Mundial de Patinaje de Italia. Ganó oro en 500, mil metros y relevos. También obtuvo plata en one lap.

Geiner Moreno, en los Olímpicos de París
Después de varios años de lucha, Geiner Moreno logró su sueño: participar en unos Juegos Olímpicos. El atleta, especialista en salto triple, estuvo en la cita olímpica de París. Aunque no logró figurar el hecho de lograr el cupo es algo buenísimo.
Promesas juveniles
Entre las promesas juveniles que siguieron mostrando buenos resultados en el 2024 estuvieron Freddy Bustillo (pesas), Dannia Moncaris (surf) y María Angela Maldonado (patinaje).

Ojo con Miguel Agámez
Otro de los hechos importantes para los juveniles fue el debut de Miguel Agámez en la profesional con el Barranquilla Fútbol Club en la Primera B. Gracias a esas buenas actuaciones, el joven recibió el llamado a Atlético Junior, con el que realiza pretemporada en la actualidad.
Lorena Morales (fútbol amputado) y Freddy Marimón (surf) se sobraron en 2024 y ganaron títulos mundiales, lo cual los coloca en la cima del deporte con discapacidad en Cartagena y Bolívar. Junto a ellos hicieron una buena labor: Buendi Recuero y Jaider Castillo.

Una nueva final para Carlos Arturo Ortega
Otro de los grandes momentos para el deporte de Cartagena y Bolívar tuvo que ver con el juzgamiento. El cartagenero Carlos Arturo Ortega fue el central del compromiso de la vuelta de la final entre Nacional y Tolima, en Medellín, en el segundo semestre de la Liga Betplay. Sacó muy buenas notas de calificación en la que se convirtió en su octava final en el balompié profesional.
Eventos más importantes
Entre los eventos más importantes del año estuvieron Reto Movistar, Media Maratón del Mar, Carrera 15k Mompox, el Iron Man y Carrera San Silvestre, entre otros. Le puede interesar: Con Hidratao San Silvestre se cerró un 2024 lleno de emocionantes carreras
Bien por las cestas de Bolívar
Se recuerda con mucho agrado la actuación Selección Bolívar de Baloncesto Masculina, categoría Sub 15, que bajo las órdenes de Alfonso Barandica se coronó campeón nacional, algo que no sucedía hace muchos años.
Fútbol, la Liga modelo de Bolívar
Participó en todos los torneos nacionales llegando a varias finales. La diligencia de la Liga de Fútbol de Bolívar, en cabeza de Carlos Mario Cortés, dieron buenos frutos, pues los futbolistas entrenaron y compitieron con todas las comodidades. La Liga también siguió marcando la diferencia a través de las redes sociales, promocionado a sus deportistas, aprovechando la herramienta digital.
¿Y Real Cartagena qué?
Fue un año de mucha inversión para Real Cartagena, que fue el muñeco mimado de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.
Pese a armar una buena nómina, Real no pudo alcanzar el ascenso y firmó su participación número 13 de manera consecutiva en el hueco de la Primera B. ¡Terrible!
Repechaje, la palabra de moda
La palabra que se puso de moda en el deporte local fue: repechaje.
En noviembre y diciembre de 2024, los hinchas de Real Cartagena repitieron esta palabra una y otra vez, los medios de comunicación explicaron cómo iba el tema del repechaje una y otra vez, pero finalmente no se dio para tristeza de los auriverdes y el Real se resignó a quedarse un año más en la Primera B.
Corsarios se rajó en 2024
Tampoco tuvo un buen accionar en el año, Corsarios de Cartagena en el Torneo de Baloncesto Profesional, en donde pese a tener el apoyo de las autoridades no pudo ganar el examen, quedando tristemente eliminado de la justa.
Los Tigres quieren dar la pelea
Con los Tigres de Cartagena, en el Torneo de Béisbol Profesional, se ha intentado hacerle pelea a los súper Caimanes de Barranquilla, pero la situación no ha sido fácil.
Tigres, que registra 19 derrotas y 18 triunfos, volverá al ruedo este 3 de enero con la esperanza de rematar de muy buena forma el torneo, llegar a la final y ganarla para acabar así con 10 años sin títulos en la pelota profesional.
Campanas de alerta en la cantera
Bolívar no registró buena participación en los Juegos Nacionales Juveniles, en donde finalmente se situó en el puesto 14, con apenas 4 oros, 9 platas y 12 bronces. De esta forma sonaron las campanas de alerta para el deporte local desde su cantera.
Se puso la primera piedra en el Nuevo Chambacú
En el 2024 comenzaron los trabajos para el Nuevo Chambacú, un proyecto ambicioso, liderado por la Alcaldía de Cartagena que será entregado en diciembre de 2025 y que se convertirá en la gran cara del deporte en Cartagena ante nuestros visitantes con tres canchas de fútbol, un campo de sóftbol, una cancha múltiple cubierta para baloncesto y voleibol y un escenario llamado Skatepark.
Más de 50 mil millones de pesos se invertirán en esta obra.
Carmen de Bolívar, con buena inversión en infraestructura
En cuanto a la infraestructura deportiva de los municipios la gran inversión se dio en el Carmen de Bolívar con la recuperación del estadio de fútbol Julia Turbay, con una inversión de 5 mil millones de pesos y la adecuación de la cancha sintética 12 de Octubre de este mismo municipio con una inversión de 1.226 millones de pesos.