En una concurrida ceremonia, la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico) exaltó a los mejores deportistas y dirigentes de este departamento, en acto que se cumplió este lunes 16 de diciembre en la sede de Combarranquilla Boston.
En esta oportunidad la ganadora como deportista del año 2024 en la rama femenina fue Marleth Ospino; mientras que en masculino se llevó los máximos honores Cristian Ortega. Lea aquí: En ceremonia de gala Acord Atlántico premiará a los mejores del deporte
Marleth Ospino recibió el reconocimiento por los agremiados de Acord Atlántico por su destacada actuación como campeona de los 200 metros planos durante el Suramericano de Atletismo que se llevó a cabo en la ciudad de Bucaramanga y por las dos medallas de plata conseguidas el Iberoamericano que se cumplió Brasil y a eso se le suma la medalla de en los 100 metros planos del Campeonato Nacional sub-23.
Cristian Ortega Fontalvo, fue galardonado por ser el primer ciclista barranquillero en participar en unos Juegos Olímpicos, donde logró un diploma olímpico en París 2024, con el séptimo lugar en la prueba de keirin.
Además, Ortega Fontalvo se consagró campeón en el Grand Prix de Praga, Chequia, antigua Checoslovaquia y la Liga de Campeones en Países Bajos, (Antigua Holanda). proyectándose como una promesa para los Juegos Olímpicos de los Ángeles 2028.

“Este un premio de todo el Atlántico y de Colombia. Que grato recibir este premio por ustedes los deportistas deportivos, que exaltan el esfuerzo que hacemos por sacar los colores del Atlántico. No estoy radicado en el Atlántico, porque me toca prepararme afuera, pero que lindo es estar en la tierrita y más recibiendo un premio que comparto con mi familia”, dijo Cristian Ortega Fontalvo.
El evento estuvo patrocinado por Indeportes Atlántico, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y la firma Equinorte y fue transmitido en vivo por las plataformas digitales de Acord Atlántico y su página web, destacando a quienes marcaron un año histórico para el deporte en la región.
Reconocimientos especiales
Entre los premios destacados se incluyó el de Vida y Obra para los hermanos Hanspeter (en homenaje póstumo) y Horst Bellingrodt, referentes históricos del tiro deportivo.

En la categoría de dirigentes, Johana Fontalvo, madre del deportista Cristian Ortega y secretaria de la Liga de Ciclismo del Atlántico, fue elegida Mejor Dirigente Aficionada, mientras que William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Pesas, recibió el premio a Mejor Dirigente Élite.
El premio a Mejor Liga recayó en la Liga de Sóftbol del Atlántico, tras ganar un título nacional masculino de mayores después de 39 años. Siga leyendo: Vaqueros de Montería ‘amarró’ a Leones en el Édgar Rentería
Entrenadores y clubes
Luis Arrieta, director técnico de las selecciones colombianas de pesas, fue galardonado como Mejor Entrenador Élite, mientras que Andrés Valencia, de surf, recibió el premio a Mejor Entrenador de Iniciación, y Ricardo Moreno (ciclismo) y Roberto Bruno (futsal) compartieron el premio a Mejor Entrenador Aficionado.
Kelly Peduzini obtuvo un reconocimiento especial por dirigir a la Selección Colombia campeona del Mundial de Fútbol Femenino para Amputadas, que se coronó campeona del certamen celebrado en Barranquilla.

El premio a Mejor Club o Institución fue compartido entre el quinteto Titanes, campeones de la Liga Profesional de Baloncesto, y Caimanes, campeones de la Liga Colombiana de Béisbol Profesional.
Distinciones individuales
Mejor Árbitro u Oficial de Juzgamiento: Heymi Sandoval (natación), quien participó en los Juegos Olímpicos de París.
Deportista Revelación: En masculino, Nicolás Olivera (ciclismo), ganador de tres oros en el Panamericano de Pista en Lima. En damas, Keren Bertel (baloncesto) y Mariana Pérez y Nicolle García (ciclismo) fueron destacadas por sus logros en campeonatos internacionales.
Deportista Infantil: Jerónimo Estrada (ajedrez), oro y plata en el Panamericano de Ajedrez categoría 7 años.

Deportista Profesional: María Paulina Pérez (tenis), clave en el ascenso de Colombia al Grupo Mundial de la Copa Billie Jean King.
Deportista Estudiante: Carlos Andrés Pérez (pesas), campeón en los Juegos Panamericanos Universitarios.
Deportista Discapacitado: Vairon Martínez y Frank León, quienes ganaron cuatro oros cada uno en torneos nacionales.

Deportista de Provincia: Esleider de Ávila (fútbol playa), autor del primer gol colombiano en un Mundial.
Estos fueron los otro premiados
Mejor Evento: Mundial de Béisbol Sub-15, cuya sede principal fue el estadio Édgar Rentería de Barranquilla.
A la Liga de Fútbol del Atlántico por su centenario.
Al diputado Estéfano González por liderar la creación de la Tasa Pro-Deporte y Recreación.
Premios al periodismo deportivo
Fueron premiados los periodistas Argemiro Ortiz y Eduardo Cepeda por su cobertura en torno al fenómeno Shohei Ohtani, beisbolista de las Grandes Ligas.

Periodista del Año: Rodolfo Herrera, por su trabajo en medios masivos y plataformas digitales.
Vida y Obra en el Periodismo: Alberto Mercado Tapia, relator con más de 40 años de trayectoria.
En la ceremonia, el presidente Estewil Quesada Fernández, reafirmó el compromiso de Acord Atlántico con la exaltación de los talentos deportivos y el impulso de una cultura que enaltece los valores del deporte en el Atlántico. Conminó a los entes deportivos de Atlántico y el Distrito para que se aproveche el semillero que dejaron los Juegos de la Juventud donde el Departamento ocupó el quinto lugar a nivel nacional y el primero en el Caribe.