comscore
Deportes

El secreto de la mentalidad ganadora de Federer, Nadal y Djokovic

El más grande del tenis no es un deportista, son tres. Una mentalidad ganadora no es un compendio de virtudes, es sinónimo de adaptación.

El secreto de la mentalidad ganadora de Federer, Nadal y Djokovic

Roger Federer, Rafael Nadal, y Novak Djokovic son considerados los tres grandes del tenis profesional, con impresionantes números que los respaldan. //Foto: tomada de internet.

Compartir

En lo más alto del Olimpo ya no habita Zeus, Poseidón, Ares o Apolo. En la cúspide están Roger Federer (Suiza), Rafael Nadal (España) y Novak Djokovic (Serbia), los más grandes de la historia del tenis, como deporte y estilo de vida.

Cada uno con una personalidad de juego definida, uno más atlético, otro más fuerte y un maestro de la técnica y el estilo. Cada uno entendió la ciencia del deporte, el objetivo del espectáculo, la función de cada elemento y la definición de mentalidad ganadora. Cada uno enamoró a su manera y fueron la razón de que madrugar ya no fuera un problema sino un placer. Cada uno con un aguerrido espíritu competitivo, enceguecedor y una magia que asombra. Lea: Récord: Carlos Alcaraz superó a Djokovic, Federer y Nadal, con 21 años

El último partido de Roger Federer fue en la Laver Cup celebrada en el O2 Arena de Londres. //Foto: tomada de internet.
El último partido de Roger Federer fue en la Laver Cup celebrada en el O2 Arena de Londres. //Foto: tomada de internet.

Contar de ‘love’ a ‘15’, de ‘15’ a ‘30’, de ‘30’ a ‘40’, nunca fue más fácil. De ‘40’ a un juego hasta tener seis, y de seis a un set, hasta sumar tres (en cuentas exactas). Y los niveles de ansiedad que se manejan cuando el set está empatado y la salvación es un ‘tie-break’, vas por todo o nada, es vivir o morir. La pelota rebota, la red divide el espacio y la raqueta se desplaza de un lado a otro, de izquierda a derecha, del drive al revés. Bueno, en resumidas cuentas, así es como puedo explicar la inmensa confusión que causa el sistema de puntuación del juego, que para ellos lo es todo.

Los tres mayores genios de la raqueta: Federer, Nadal y Djokovic. El inigualable ‘Big Three’ es la definición perfecta de sempiterno, su principio tiene día, mes y año, y lo llamamos debut, pero en la historia perdurarán aunque el sol engulla la Tierra. El único que continúa activo en el circuito es el serbio, el último en debutar, en 2003, y que será el último en decirnos adiós. Federer y Nadal se despidieron del título de jugadores profesionales y ahora solo portan el de leyendas. El cuerpo les pasó una factura muy cara. Lea: El adiós inesperado y doloroso de Rafael Nadal

No necesitan tanta alabanza porque los números avalan cada adjetivo que reciben, puesto que han dominado el circuito durante más de dos décadas, no solo revolucionando sino estableciendo un estándar de excelencia que por generaciones no han podido igualar, pero que ha despertado en Carlos Alcaraz y Jannik Sinner el hambre por ser merecedores del título de sucesores.

El tenista serbio Novak Djokovic alcanzando una bola durante la semifinal masculina de Wimbledon contra el suizo Roger Federer. //Foto: tomada de internet.
El tenista serbio Novak Djokovic alcanzando una bola durante la semifinal masculina de Wimbledon contra el suizo Roger Federer. //Foto: tomada de internet.

¿Qué hace tan diferentes a Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic?

Cristian Puerta Guardo es un psicólogo deportivo con más de 15 años acompañando a deportistas cartageneros, un apasionado del tenis, un admirador de esta tríada, a la que define como la protagonista de una época dorada del deporte que con su mentalidad hizo que sus nombre sean sinónimos de tenis. Lea: Novak Djokovic se quedó con el oro del tenis de Juegos Olímpicos

“Una mentalidad ganadora es aquella que sabe adaptarse ante las fluctuaciones que hay en el deporte, tanto fuera como dentro del juego. Esta capacidad de adaptación va de la mano con la destreza técnica y la resiliencia ante la adversidad. Es entender que primero es la persona, luego el deportista y después el espectáculo”, asegura el experto, que señala que aunque muchos critican la forma en la que Novak gestiona sus emociones, no se hace daño y responde a matices de su personalidad, aquella que heredó y los aspectos aprendidos.

Rafael Nadal obtuvo de 22 títulos de Grand Slams, incluyendo 14 en Roland Garros, récord absoluto. //Foto: tomada de internet.
Rafael Nadal obtuvo de 22 títulos de Grand Slams, incluyendo 14 en Roland Garros, récord absoluto. //Foto: tomada de internet.

El silencio de Federer ante la frustración, las manías de Nadal antes de cada acción, el contacto de Novak con el público son formas de canalizar y sublimar las emociones que tienen durante el partido para sacar lo mejor de ellos “porque aflora la autoconfianza que tienen en sus capacidades técnicas, físicas y emocionales, en especial porque su respeto al deporte, al proceso y a sus equipos de trabajo les permite ser conscientes de lo que están haciendo en la cancha y analizar al rival de tal forma que identifican las debilidades y atacan”.

Después de colgar la raqueta, tanto Rafa como Roger han reconocido que al que el público tilda de ‘loco’, ‘inmaduro’ y ‘mal perdedor’ es quien tiene una de las mentalidades más fuertes del deporte y por eso los números lo respaldan. Lea: Roger Federer, 2022 el año en que la leyenda dijo adiós

Roger Federer tiene un totales de 103 títulos de la ATP, siendo el segundo en la historia solo detrás de Jimmy Connors. //Foto: tomada de internet.
Roger Federer tiene un totales de 103 títulos de la ATP, siendo el segundo en la historia solo detrás de Jimmy Connors. //Foto: tomada de internet.

“Creo que Novak ha sido incomprendido y cuando llegó al circuito los fans no querían una tercera rueda”, señala Roger en su documental, en el que cuenta que hasta intentó imitarlo, gruñir, gritar, sudar más, pero “todo fue actuación, esa no es mi personalidad”. El llamado ‘Caballero del tenis’ gestionaba sus emociones lo más parecido a un juego de ajedrez, en el que siempre quería hacer jaque mate para estar solo en la cima, pero aquella pelea interna detalló una psicológica que lo cansó antes de tiempo y de la que necesitó tomar decisiones para cuidarse y priorizarse. Lea: El apasionante beso de Rafael Nadal y Shakira que pasó a la historia

“Estoy feliz de retirarme primero que ellos, porque soy cinco o seis años mayor y llegué primero al circuito. Es hora de que tengan una carrera sin mí, porque yo tuve una carrera sin ellos”. El suizo debutó como jugador profesional en 1998, con 18 años, y cuando Nadal entró en el radar, en 2001, ya había construido un nombre en el deporte.

Este año el español se despidió entre lágrimas del deporte que ama, reconociendo que el jugador más importante para su carrera es Roger, pero en temas de rivalidad, Djovokic lo fue todo. Lea: Federer volverá a Wimbledon este año

Novak Djokovic es el único jugador en ganar al menos dos veces cada Grand Slam y todos los torneos Masters 1000. //Foto: tomada de internet.
Novak Djokovic es el único jugador en ganar al menos dos veces cada Grand Slam y todos los torneos Masters 1000. //Foto: tomada de internet.

“Muchos pelean por ellos y los ponen uno en contra del otro, pero humanizar el deporte es reconocer el talento del rival y las capacidades. Su autoconfianza y el autoconocimiento es lo que les permitió jugar con la mentalidad de que son los mejores, aun y cuando tenían los partidos más desastrosos”, expone Cristian Puerta, quien además resalta la capacidad de demostrar y sublimar lo que están experimentando de una manera en que sea aceptada por la sociedad. Como un grito sin palabras: “Soy humano y siento”, “soy humano y necesito mostrar mis emociones”… “Cuando desde las gradas se escucha ‘Roger’, yo escucho ‘Novak’. Trato de trasmutar lo que se está viviendo”, confesó el serbio, el de la habilidad de ganarle a su rival en la mente antes que en la cancha.

En el Olimpo, al mismo nivel, entra la tríada porque aunque el sonar de la raqueta sea diferente, su mentalidad es la misma: primero la persona, después el deportista y, por último, el espectáculo. Ganar es tener la capacidad de adaptación.

Los números del Big Three: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic

Roger Federer tiene un palmar dorado, con un total de 130 títulos: 103 de la ATP, 20 Grand Slams (entre los cuatro torneos más prestigiosos). Una medalla de oro en dobles y una de plata en individuales en los Juegos Olímpicos.

Rafael Nadal, con un total de 92 títulos; con 22 Grand Slams. Medalla de oro en individuales y dobles en Juegos Olímpicos.

Novak Djokovic tiene un total de 96 títulos, 24 Grand Slams, récord absoluto en el tenis masculino, y se convirtió en el único jugador en ganar al menos dos veces cada gran torneo y todos los torneos Masters 1000. Y se ha bañado de bronce y oro en individuales en los Juegos Olímpicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News