Con una destacada actuación y el orgullo de haber representado a Colombia de manera ejemplar, la delegación nacional regresó de la ciudad de Peñuela, Puerto Rico, luego de participar en el XVI Panamericano de Taekwondo ITF (original), realizado del 21 al 24 de noviembre del presente año. El equipo colombiano, compuesto por once deportistas, logró una impresionante cosecha de 21 medallas, entre ellas 7 oros, 10 platas y 4 bronces, destacándose como uno de los países más importantes del certamen.
Lo que necesita el Bayern Múnich para ser campeón en Alemania
EFEEl evento reunió a 16 delegaciones del continente americano, con un total de 415 deportistas que compitieron en diversas modalidades, como figuras individuales y por equipos, combate individual y por equipos, así como defensa personal por equipos. La calidad técnica de los competidores colombianos fue sobresaliente, lo que les permitió cosechar medallas en todas las categorías. Lea: Finalistas del once FIFPRO 2024; Cristiano y Messi están en la lista
Según Henry Castillo, Senior Master VIII Dan y director del Club Castillo de Taekwondo en Cartagena, los deportistas colombianos recibieron elogios por parte de las delegaciones internacionales debido a su gran técnica, precisión en las posturas y excelente desempeño tanto en las figuras (tules) como en los combates.
“Los niños de Colombia lograron un nivel impresionante, lo que les permitió destacarse en un torneo tan exigente. Lo más relevante es que la mayoría de los niños que participaron eran muy novatos, no tenía mucha experiencia en este tipo de torneos”, comentó Castillo, quien fue testigo de la entrega y disciplina de sus alumnos en cada ronda de la competencia.

Por su parte, el GM Dagoberto Castillo, representante de la ITF en Colombia, expresó: “estoy muy contento por la gran participación de nuestros deportistas en el Panamericano. Esto indica que estamos haciendo un gran trabajo, un proceso serio y profesional con estas nuevas generaciones”.
El Torneo Panamericano de Taekwondo ITF (original) se caracteriza por su formato único, que combina competencias de figuras y combate con seminarios de defensa personal y técnicas especiales dirigidos por Grandes Maestros durante los días del certamen. Esta fusión de competencia y aprendizaje ofrece a los deportistas una experiencia enriquecedora tanto dentro como fuera del área de combate.
Los medallistas colombianos fueron: Emanuel Triana, quien se alzó con el oro en tules y la plata en combate en la categoría de 9 años; Emanuel Castro, quien obtuvo plata en tules y bronce en combate; Héctor Espinosa, que conquistó el oro en tules y la plata en combate; y Pedro Imbeth, quien también logró oro en tules y plata en combate. Además, Juan David Rodríguez se colgó la plata en tules y el bronce en combate, Abraham Martínez se llevó el oro en tules y la plata en combate; Alejandra Santander alcanzó plata en tules y plata en combate y Arturo Mancera, tercer dan, plata en tules y bronce en combate. Este último es muy posible que asista al mundial de Italia con Abraham Martínez y Pedro Imbeth.
Asimismo, José Neira brilló con plata en tules y combate, Iván Lorduy destacó con un doble oro en tules y combate, y Ditier Ende completó la destacada participación colombiana con la medalla de bronce en combate. La impresionante cosecha de medallas refleja el alto nivel de preparación y el compromiso de los deportistas colombianos con su deporte.
De cara al futuro, la Federación Colombiana de Taekwondo ya tiene la vista puesta en nuevos desafíos. En octubre de 2025, Colombia aspira a participar en el Mundial de Cintas Negras de Taekwondo, que se celebrará en Italia. La federación está en busca de apoyo tanto de los entes gubernamentales como de la empresa privada para lograr la representación del país en este importante evento deportivo.
Además, la Federación Colombiana de Taekwondo está realizando gestiones para que Colombia sea sede del Panamericano de Taekwondo en 2026. Este tipo de eventos internacionales no solo contribuye al crecimiento del deporte en el país, sino que también posiciona a Colombia como un referente en el ámbito del Taekwondo en América Latina. Lea: Clubes convocan asamblea extraordinaria en Dimayor por polémica del ascenso
La participación de Colombia en el XVI Panamericano de Taekwondo ITF (original) reafirma el potencial y la calidad de los atletas colombianos, quienes continúan dejando en alto el nombre del país en el ámbito deportivo internacional. Con el respaldo adecuado, el futuro del Taekwondo colombiano se presenta lleno de éxitos y nuevas conquistas.