comscore
Deportes

Prográmese: se viene el Ironman 70.3 Cartagena 2024

Los cierres viales ya están definidos en la ciudad para este domingo 1 de diciembre día de la competencia con 2600 atletas participantes.

Prográmese: se viene el Ironman 70.3 Cartagena 2024

La natación es la primera prueba a la que se someterán los atletas durante el Ironman 70.3 Cartagena.//JULIO CASTAÑO

Compartir

Cartagena, una de las ciudades más emblemáticas de Colombia, sigue posicionándose como un destino de referencia en el ámbito del turismo deportivo.

Y para muestra un botón muy especial: este domingo 1 de diciembre, La Heroica será el escenario de la octava edición del Ironman 70.3 Cartagena, uno de los eventos de triatlón más prestigiosos a nivel mundial. Y este reconocimiento se lo ha ganado a pulso gracias al espíritu y la hospitalidad de los cartageneros. La: El arreglo y amaño que se podrían dar en la final Llaneros vs. Unión

Esta disciplina de alto rendimiento, que ha crecido de manera significativa en los últimos años, es conocida por su combinación de resistencia, habilidad y determinación. En esta octava edición, la cifra de participantes aumentó, alcanzando los 2.600 atletas, frente a los 2.100 del año pasado.

Esta masiva participación es prueba del creciente interés por parte de los triatletas de diferentes partes del mundo, quienes ven en Cartagena una oportunidad única para desafiar sus límites en un entorno incomparable.

El ciclismo por las murallas de Cartagena es un gran atractivo para los deportistas por lo hermoso del sector.//EFE
El ciclismo por las murallas de Cartagena es un gran atractivo para los deportistas por lo hermoso del sector.//EFE

El dueño de la franquicia Ironman en Colombia es el costarricense Wilber Anderson, CEO de SBR Sports, quien ya está en Cartagena, muy feliz por la acogida que recibe siempre en esta tierra.

El Ironman 70.3 Cartagena consta de tres exigentes pruebas: 1.9 kilómetros de natación en la Bahía de Las Ánimas, 90 kilómetros en bicicleta por la Vía del Mar y una carrera a pie de 21 kilómetros que recorrerá las históricas calles de Cartagena, con la meta final en la Plaza de la Aduana.

Esta ruta, que atraviesa algunas de las zonas más icónicas de la ciudad amurallada, es considerada una de las más desafiantes del circuito mundial por su dureza climática.

Wilber Anderson, director del evento, destacó la importancia de este crecimiento en la participación, explicando que la edición pasada los 2.500 cupos se agotaron rápidamente, por lo que para este año se ampliaron las inscripciones. “Esta competencia en La Heroica se ha convertido en el más importante de Latinoamérica, y muchos triatletas de todo el mundo quieren participar aquí, lo que nos ha obligado a incrementar la cantidad de cupos”, señaló Anderson.

El impacto económico de este evento también es considerable. Se estima que más de 12,5 millones de dólares ingresarán a la ciudad gracias al turismo generado por el Ironman 70.3. Cada atleta, además de su equipo, trae consigo entre tres y cuatro acompañantes (familiares), lo que repercute de manera significativa en los sectores hotelero, gastronómico y de servicios de la ciudad.

El evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, gracias al espíritu deportivo del alcalde Dumek Turbay, así como del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Ider), bajo la dirección de Campo Elías Therán. Este respaldo institucional ha sido clave para la organización anual de uno de los triatlones más relevantes de la Costa Caribe y el país.

La carrera a pie será por el Centro Amurallado de Cartagena.//ÓSCAR DÓAZ
La carrera a pie será por el Centro Amurallado de Cartagena.//ÓSCAR DÓAZ

Como parte de las actividades previas a la competencia, se llevará a cabo la Proexpo Ironman, que se celebrará entre el 28 y el 30 de noviembre en el Hotel Hilton Cartagena. Este evento incluirá conversatorios, sesiones de preparación con triatletas de renombre, como Rodrigo Acevedo y Natalia Arbeláez, y pruebas de aerodinamismo y análisis biomecánicos.

Con la llegada de tantos atletas internacionales, Cartagena verá un aumento en la afluencia de turistas, lo que motivará una serie de cierres y desvíos viales en diversas zonas de la ciudad. Las autoridades locales (Datt) han dispuesto una serie de medidas para garantizar la seguridad de los competidores y facilitar el tránsito en las horas de mayor afluencia. Entre las áreas afectadas se encuentran la Avenida Blas de Lezo, la Avenida Santander y varias calles del Centro Histórico, que serán restringidas durante las etapas del evento.

Los cierres viales se implementarán en diferentes momentos a lo largo de la jornada, comenzando con la natación en la mañana y finalizando en la tarde con la carrera a pie. Se recomienda a los habitantes y visitantes de la ciudad tener en cuenta los desvíos establecidos, especialmente en las zonas de mayor afluencia como el Centro Histórico, Bocagrande y la Vía al Mar. Lea: Bolívar viaja a ‘Curramba’ a defender el título Sub-8 de béisbol

Aunque los cierres viales podrían generar inconvenientes momentáneos, los organizadores y autoridades locales han trabajado en alternativas de circulación. Habrá circuitos alternos para conectar las principales avenidas de la ciudad, lo que permitirá que los residentes puedan desplazarse sin mayores dificultades.

Los cierres viales son:

Desde las 5:30 am

-Avenida Blas de Lezo, desde los antiguos teatros hasta el sector Bomberos.

-Avenida Venezuela y Avenida Santander, calzada Bocagrande – Crespo.

-Glorieta de la Avenida Santander con Avenida Blas de Lezo.

-Camellón de los Mártires frente a los antiguos teatros.

-Carrera 8 (Iglesia de la Tercera Orden con Calle Larga).

Calles: Baloco, Boquetillo, Paz y Concordia, Tenazas.

Avenida Rafael Núñez con Carrera 2 del Cabrero.

Marbella (Calles 47 y 48) y Crespo (Hotel Corales de Indias).

Calle 70 – Club de Suboficiales, cruce hacia Punta Canoas. Cruce Pontezuela – Bayunca, Km 20 hacia Barranquilla hasta Lomita Arena.

Contraflujo

-Avenida Santander: habilitado en sentido Crespo – Bocagrande, con accesos hacia carrera primera de Crespo o puente Romero Aguirre hacia Torices.

-Vía al Mar: habilitado hasta el peaje de Marahuaco.

Desvíos principales

-Zona Norte y La Boquilla hacia Bocagrande: utilizar contraflujo en Avenida Santander.

-Bocagrande hacia Aeropuerto: entre 5:30 a.m. y 9:00 a.m., tomar contraflujo en Avenida Santander.

-Desde las 9:00 a.m., seguir por Avenida Blas de Lezo, Calle del Arsenal, Avenida del Pedregal, Puente Heredia, Calle 30 y Carrera 17 (Paseo Bolívar).

-Aeropuerto hacia Bocagrande: Calle 70 en Crespo, Carrera Primera, contraflujo en Avenida Santander.

-Getsemaní: los desvíos serán hacia la Calle del Arsenal.

-Barranquilla a Cartagena: tomar desvío Lomita de Arena hacia carretera La Cordialidad.

-Cartagena a Barranquilla: seguir por La Cordialidad y el desvío de Loma Arena hacia la Vía al Mar.

Reaperturas estimadas

-Avenida Blas de Lezo y otras vías céntricas: una vez termine la natación, hacia las 9:00 a.m.

-Avenida Santander y Vía al Mar: una vez finalice el ciclismo, alrededor de las 12:00 m.

-Centro Histórico: cerradas hasta las 5:00 p.m. por la modalidad de atletismo. Se habilitará un circuito alterno por Calle de la Cruz, Calle del Bouquet, Avenida Carlos Escallón y Calle del Tablón para conectar con Calle Panamá y Avenida Daniel Lemaitre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News