Por estos días, Cartagena tiene el privilegio de recibir a uno de los más grandes deportistas de la historia del tenis colombiano. Alejandro Falla, considerado una de las mejores raquetas del país, está en La Heroica participando como invitado especial en la Copa Hidratao, organizada por el Club ‘Mucho Pádel’ en su nuevo complejo ubicado en la zona norte de la ciudad.
El evento, que arrancó el jueves pasado, ha reunido a una gran cantidad de entusiastas de este deporte en auge. Lea: ¿Aseguró el repechaje? esto dijo el gerente deportivo del Real Cartagena
Con 41 años, Falla se ha reinventado como jugador de pádel, un deporte que ha ganado popularidad en Colombia en los últimos años, especialmente durante la pandemia.
“Estoy muy contento de estar otra vez en Cartagena, una ciudad que me encanta y que formaba parte de nuestras pretemporadas cuando preparábamos el Abierto de Australia”, declaró el extenista, recordando su paso por los torneos más importantes del circuito mundial.
El pádel, según explica Falla, llegó a Colombia hace aproximadamente cuatro años, inicialmente en Medellín, donde se construyeron las primeras canchas. “Un español fue el pionero. Con una cancha en su casa, empezó a atraer a tenistas y golfistas, y desde ahí este deporte tomó mucha fuerza”. Motivado por la creciente popularidad, Falla contribuyó a construir la segunda cancha de pádel en Medellín, impulsando el acceso a esta disciplina que atrae a niños, jóvenes y adultos.
La inclusión social y la accesibilidad física del pádel son algunos de los aspectos que Falla más valora. “Es un deporte que integra a las personas y no es tan exigente como el tenis, lo que permite engancharse rápido. Esto lo hace ideal para disfrutar y mejorar la calidad de vida”, expresó. En colaboración con grandes extenistas como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, Falla también promueve el pádel en clubes de ciudades como Cali y Pereira, participando en el Circuito de Pádel de Colombia, donde compiten más de 180 parejas.
Alejandro Falla no ha dejado atrás el tenis. Actualmente se desempeña como capitán del equipo colombiano en la Copa Davis, un rol que le permite mantenerse conectado con el deporte que marcó su vida. “El tenis me dejó muchas cosas buenas, tanto en mi carrera activa como ahora retirado. Me mantengo vigente y eso me gusta”, sostuvo.
Durante su carrera, Falla enfrentó a grandes figuras del tenis mundial y logró triunfos memorables contra jugadores del top 10 como Nikolái Davydenko, Tommy Haas y John Isner. Uno de los momentos más icónicos de su trayectoria fue en Wimbledon 2010, cuando estuvo cerca de vencer al legendario Roger Federer. Aunque perdió en cinco sets tras ganar los dos primeros, ese partido quedó grabado como uno de los más destacados de su carrera. “Fue especial porque jugué un gran partido. Lo principal es que de ahí quedó una bonita amistad con Roger y otros grandes como Rafael Nadal”, compartió. Lea: Así fuel gol de Roger Martínez para la victoria de Racing en la Sudamericana
En cuanto al presente del tenis colombiano, Falla señaló que, aunque hay un buen trabajo en proceso, el relevo generacional ha sido lento. “Pensábamos que al retirarnos Santiago Giraldo, otros jugadores y yo, el relevo sería rápido, pero se ha demorado. Sin embargo, las empresas como Colsanitas están trabajando para formar jóvenes que en el futuro puedan darnos triunfos”, aseguró.
Alejandro Falla sigue dejando huella, ahora desde el pádel y su rol de promotor del deporte, demostrando que su pasión y compromiso por transformar vidas a través del deporte continúan tan vigentes como siempre. La Heroica celebra su visita como un ejemplo de inspiración para las nuevas generaciones.