El extenista vallecaucano Alejandro Falla y el español Peter Alonso serán las atracciones estelares de la Copa Hidratao de Pádel, masculino y femenino, que tendrá lugar del 21 al 24 de noviembre en Cartagena y tendrá una premiación de 16 millones de pesos.
El evento, cuyo director es Jorge Mario Ramos, tendrá como escenario principal al nuevo complejo ‘Mucho Pádel’, ubicado en la Vía a Manzanillo del Mar, a 800 metros de Las Ramblas. Lea: Triatlón, turismo y emoción: el XIII Ironman 70.3 se toma a Cartagena
En la rama femenina las raquetas competirán en las categorías B y C, y en masculino serán desde la tercera hasta la sexta categoría.
La organización espera el concurso de cien parejas inscritas en este certamen que promete ser altamente competitivo.
El complejo de pádel en la zona norte de Cartagena consta de cuatro canchas con techo y que cuentas con las especificaciones técnicas que exige este deporte.
Las marcas que están apoyando este evento son: Hidratao (principal), Pitamadre, La Movida, Marina Todo Mar y Chevrolet.
“Queremos promocionar a Cartagena con este torneo de pádel. Tendremos a grandes figuras como Alejandro Falla y Peter Alonso, quien fue décimo en el ranking del pádel. La idea es seguir desarrollando este deporte en nuestra ciudad y el país”, expresó Jorge Mario Ramos, director del certamen.

Alejandro Falla, reconocido extenista profesional colombiano, ha canalizado su pasión por el deporte hacia el pádel tras su retiro del tenis. En 2020, fundó el Centro Deportivo Alejandro Falla en Llanogrande, Antioquia, con el objetivo de promover tanto el tenis como el pádel en Colombia.
Por su parte, Peter Alonso es un destacado jugador de pádel español, nacido el 17 de mayo de 1987 en Madrid. Inició su trayectoria en este deporte a los 9 años y, a los 10, ya competía en categorías de menores, logrando importantes éxitos. A lo largo de su carrera, ha obtenido títulos como cuatro veces Campeón de España Junior, dos veces Campeón del Mundo Junior y Campeón de España Sub-23 en 2011.
El pádel es un deporte de raqueta que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años, especialmente en países como España, Argentina y México. Este deporte se juega en una cancha más pequeña que la de tenis, rodeada por paredes de vidrio y malla metálica que forman parte integral del juego. Esto permite que las pelotas reboten en las paredes, lo que añade una dimensión estratégica y emocionante al deporte. Su accesibilidad y la facilidad con la que se puede aprender lo han convertido en una actividad atractiva tanto para principiantes como para jugadores experimentados.