El presente de la Tricolor invita a soñar. Colombia ahora muestra un fútbol punzante, no se esconde y deleita a los hinchas.
Este viernes se medirá a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo, en el penúltimo encuentro de la jornada 11 de la Eliminatoria Sudamericana. El partido está pactado para las 7 de la noche.
La historia precisa que Colombia y Uruguay se han enfrentado 44 veces, 13 en Copa América y 31 en Eliminatoria. Lo invito a Leer: La historia favorece a Uruguay; la actualidad a Colombia
El último enfrentamiento de Colombia ante Uruguay fue precisamente un miércoles 10 de julio, en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte (EE.UU.), en las semifinales de la Copa América. Y ahí la Tricolor con soberbio gol de cabeza de Jefferson Lerma le ganó a los ‘Charrúas.
Entonces, Colombia ya sabe cómo ganarle a los uruguayos. Como se recordará ese partido terminó en una trifulca en las gradas entre los jugadores uruguayos y los hinchas colombianos. Lo invito a Leer: Una Venezuela con mucha garra le sacó un empate a Brasil
Los uruguayos tienen la ventaja
El duelo de este viernes está lleno de historias y anécdotas. En Montevideo Colombia solo le ha ganado una vez a los ‘Charrúas’ en su propio estadio, el Centenario de Montevideo, y fue un 5 de julio de 1973, en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Alemania 1974. El héroe fue Willington Ortiz, que con 21 años, y una velocidad fantasmagórico anotó el gol del triunfo.
Este será entonces, el encuentro número 45 en la historia. Uruguay aventaja a los colombianos en el rico palmares entre ambas selecciones.
La Celeste ha ganado 20 partidos, 12 empates y la Tricolor solo ha saboreado las miles del triunfo en 12 ocasiones. Lo invito a leer: Colombia pasa al tablero con un duro examen ante Uruguay
Esta nueva camada de jugadores, liderados por James Rodríguez y Luis Díaz, intentará repetir la dosis de hace 51 años y conquistar el 2º triunfo en Montevideo y la 13ª victoria de la historia.
¡Claro que se puede!, el técnico Néstor Lorenzo ha logrado armar un equipo equilibrado en todas sus líneas; además, Colombia, en los últimos años, se ha dado el lujo de exportar jugadores en todo el mundo, que juegan en equipos grandes de Europa. Por lo que a ese gran talento que poseen, se le agrega que llegan con gran barniz internacional.