comscore
Mundo

Cuba: ¿Cómo avanza la recuperación de la energía eléctrica en el país?

El país ha afrontado recientemente fuertes apagones debido a una preocupante crisis.

Cuba: ¿Cómo avanza la recuperación de la energía eléctrica en el país?

Personas observando sus celulares durante un apagón, en La Habana, (Cuba). //EFE

Compartir

La estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó este lunes que alrededor del 50% de los habitantes de La Habana han recuperado el suministro eléctrico tras casi tres días de un apagón total que afectó a todo el país. La crisis energética comenzó el pasado viernes, cuando la isla sufrió un evento de “cero cobertura energética nacional”, un colapso total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que aún no ha sido completamente resuelto.

En medio de esta emergencia, la UNE pidió a la población “confianza” en los esfuerzos por restablecer el servicio y subrayó que su personal “no descansa” en su misión de recuperar el SEN, que ha enfrentado múltiples fallos y retrasos en los últimos días. Lea aquí: ¿Qué le pasó al sistema eléctrico en Cuba?: Hay preocupación en el país

Personas dentro de su casa durante un apagón, en La Habana, (Cuba). //EFE
Personas dentro de su casa durante un apagón, en La Habana, (Cuba). //EFE

La estrategia para enfrentar esta crisis ha sido la reorganización del SEN en tres regiones para facilitar la reactivación gradual de distintas unidades de generación eléctrica. Según el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el objetivo es restaurar la conexión en todo el país lo antes posible, con la esperanza de que entre el lunes y el martes se restablezca completamente el suministro.

El apagón total comenzó el viernes por la mañana debido a una “imprevista” salida de operaciones de la termoeléctrica Guiteras, una de las más importantes de Cuba. Aunque el sábado se intentó reenergizar el sistema, el fracaso de estas acciones provocó una segunda desconexión total.

Durante la noche del sábado, el subsistema creado para la mitad occidental de la isla colapsó, obligando a comenzar nuevamente los trabajos de recuperación.

El SEN está gravemente afectado por la escasez de combustible, resultado de la falta de divisas para importarlo, y las constantes averías en las envejecidas centrales termoeléctricas, muchas de las cuales llevan cuatro décadas en operación y carecen de las inversiones necesarias para su mantenimiento. Los apagones, frecuentes en Cuba desde hace años, han empeorado en las últimas semanas, con tasas de afectación que han superado el 50% de la población en algunos momentos. Le puede interesar: Videos: así ha sido el paso del huracán Oscar por Cuba

Personas dentro de un vehículo durante un apagón, en La Habana, (Cuba). //EFE
Personas dentro de un vehículo durante un apagón, en La Habana, (Cuba). //EFE

Estos cortes de electricidad han profundizado la ya debilitada economía cubana, que se contrajo un 1,9% en 2023, y han generado un creciente malestar social. Los apagones han sido un factor clave en protestas antigubernamentales, como las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, así como las de Nuevitas y La Habana en 2022, y las de marzo de 2023 en Santiago de Cuba.

La última vez que el país enfrentó una situación similar fue en septiembre de 2022, cuando el huracán Ian provocó un apagón total tras su paso por el extremo este de la isla, dejando a Cuba sin electricidad durante varios días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News