En el marco del Día del Periodista Deportivo en Colombia, el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) organizó una jornada única que congregó a destacados periodistas de la ciudad para compartir sus vivencias y aprendizajes con los estudiantes.
El evento, titulado “¡Hablemos de Periodismo Deportivo en la UTB!”, ofreció una completa agenda que incluyó la transmisión en vivo de programas deportivos, un conversatorio sobre el rol de las mujeres en el periodismo, y una charla sobre la relación entre deporte y política con el escritor e historiador Javier Ortiz Cassiani. Lea aquí: Jhon Córdoba habló sobre su falta de gol en el partido ante Bolivia
La jornada inició a lo grande con la transmisión en vivo del programa Buenos Días Deportes, dirigido por los reconocidos periodistas Eugenio Baena y Carlos Caballero, quienes llevaron su energía y pasión por el deporte a los estudiantes. El programa, que se emite diariamente por las plataformas de El Universal, contó con la participación de Frank Pacheco, exfutbolista del Real Cartagena, quien rememoró su paso por la época dorada del club, así como la intervención de Ángela Ramos, destacada cronista de las redes sociales que sigue de cerca la actualidad del equipo auriverde.
Es impresionante lo que está haciendo la Universidad Tecnológica de Bolívar para promover estos espacios. Ojalá continúen con esta labor, porque compartir nuestras experiencias con los futuros periodistas es siempre un placer”.
Eugenio Baena (Periodista)
Luego, la acción se trasladó a la biblioteca Luis Enrique Borja Barón, donde Lucho Anaya y Augusto Puello, fundadores de Primer Tiempo, ofrecieron un inspirador conversatorio sobre los orígenes de este medio que ha conquistado la audiencia local con su enfoque en el deporte cartagenero. En conversación con Javier Ramos, director del programa de Comunicación Social, Anaya destacó la importancia de mantener una perspectiva local con visión global: “Este medio nació para priorizar las historias locales de nuestros deportistas en Cartagena y Bolívar, sin dejar de lado lo que ocurre con ellos en el mundo”, subrayó.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el conversatorio sobre el rol de las mujeres en el periodismo deportivo, con la participación de Mary Camacho, Valeria García y Mary Coronel, mejor conocida como “La Coronel del Deporte”. Coronel habló de su experiencia cubriendo al FC Barcelona, mientras que Valeria compartió su recorrido exitoso en Mundo Deportes. “Hoy las mujeres hemos dado pasos importantes en el periodismo deportivo a nivel nacional, y lo hemos hecho con trabajo, dedicación y preparación”, destacó Coronel.

El evento cerró con una interesante reflexión titulada Las naciones no son redondas, a cargo de la profesora Mercedes Posada y el escritor e historiador Javier Ortiz Cassiani. Le puede interesar: Cleveland iguala la serie con una impresionante victoria sobre Detroit
La charla abordó la relación entre el fútbol y los hechos políticos globales, recordando cómo eventos deportivos como el Mundial de Italia 90 coincidieron con momentos históricos clave, como la caída del Muro de Berlín y los avances hacia la creación de la Asamblea Nacional Constituyente en Colombia.
Desde la UTB, continuaremos organizando este tipo de eventos donde los expertos puedan compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes. La meta es que aprovechen al máximo estas oportunidades de aprendizaje y se conecten con los mejores profesionales del campo”.
Javier Ramos (Director del Programa de Comunicación Social de la UTB)