El juicio contra Gisella Dahiana Madrid, la enfermera que cuidó a Diego Maradona antes de su fallecimiento en noviembre de 2020, entró este miércoles en una fase clave con una audiencia preliminar donde se definieron las pruebas y los testigos que formarán parte del proceso judicial.
La muerte del astro del fútbol, que conmocionó al mundo entero, sigue siendo objeto de controversia y busca esclarecerse mediante dos juicios distintos.
Rodolfo Baqué, abogado defensor de Madrid, calificó el juicio de su clienta como “absurdo”, aunque reconoció que podría ser crucial para revelar lo que verdaderamente ocurrió en los últimos días de vida de Maradona. “Va a ayudar para saber qué pasó con Maradona, cómo vivía y cómo lo mataron”, declaró Baqué a la prensa congregada frente a la sede de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental de San Isidro, en Buenos Aires. Lea aquí: ¿Por qué trasladaran el cuerpo de Maradona a un mausoleo en Buenos Aires?
Este juicio, solicitado por el abogado de la enfermera con jurado popular, difiere del segundo proceso, programado para el 11 de marzo de 2025, que involucra a los otros siete imputados por el presunto homicidio simple con dolo eventual. Entre los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes fueron responsables del tratamiento médico de Maradona.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, de acuerdo con la autopsia, la cual también reveló una “miocardiopatía dilatada” en su corazón. La causa de su muerte ha sido objeto de investigaciones exhaustivas, y se espera que estos juicios aporten claridad sobre la responsabilidad en su fallecimiento.
Baqué afirmó que la enfermera Madrid no tenía ninguna intención de causar la muerte de Maradona y que simplemente cumplió con las órdenes que le dieron. Además, sostuvo que la implicación de su clienta fue producto de la acusación de los otros imputados. El abogado defensor espera que el juicio sea ágil, con una duración estimada de 10 a 12 días, y confía en que se demostrará que su cliente no tuvo responsabilidad en el fallecimiento. Le puede interesar: ‘Cucho’ Hernández no pudo impedir la consagración de Messi en la MLS
Por su parte, Mario Baudry, abogado que representa al hijo menor de Maradona, Dieguito Fernando, y a su madre Verónica Ojeda, también expresó su preocupación ante la falta de varios testigos clave en el juicio, entre ellos Christan Pomargo, el ex asistente personal de Maradona. Ambos abogados coinciden en que el proceso es una oportunidad para profundizar en los detalles que rodearon la muerte del ‘10′ y determinar las responsabilidades de cada uno.
