Los Juegos Intercolegiados siempre servirán para seguir desarrollando a los estudiantes de una forma integral y, además, para captar talentos que representen las selecciones Bolívar de las diferentes categorías.
A través de la historia son muchos los colegios que le han apostado a estos Juegos como estrategia para que sus alumnos puedan mostrar sus habilidades en distintas disciplinas. El beisbolista que terminó siendo el goleador histórico de Real Cartagena
Se acabó la espera, el tiempo de la acción en los Juegos Intercolegiados está a punto de comenzar.

Este jueves, en el estadio de fútbol Jaime Morón, a las 4 de la tarde y con la presencia de Dumek Turbay, alcalde de Cartagena y Campo Elías Therán Humanez, director del Ider, se realizará la inauguración de estas justas, organizadas por el Ministerio del Deporte, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Ider y la Secretaría de Educación.
Los mismos contarán con la participación de delegaciones de 137 Instituciones Educativas oficialmente inscritas, 73 de ellas públicas y 64 privadas. El cotero de 42 años que juega futsalón al más alto nivel en Cartagena
El deporte es felicidad
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, afirmó que: “Los niños y jóvenes siempre encontrarán en el deporte una herramienta para ayudar a la transformación que tanto necesita una ciudad como Cartagena que le apunta a brillar nuevamente en todos sus frentes. Los Juegos Intercolegiados son una oportunidad para que los deportistas sean felices porque el deporte es eso, felicidad”.
Campo Elías Therán Humanez, director del Ider, agregó que: “Cartagena disfrutará una nueva jornada de integración social y familiar en torno al deporte, en esta oportunidad desde el sector estudiantil, con la participación de 7.166 deportistas, cifra que superó la meta trazada para la presente vigencia por el Ministerio del Deporte, que era de 6.930 inscritos”.
Las disciplinas
Niños y jóvenes entre 7 y 17 años competirán en una amplia variedad de disciplinas como: ajedrez, atletismo, mini futsala, mini baloncesto, mini voleibol, tenis de mesa, judo, gimnasia, natación, balonmano, fútbol, futsala, ciclismo, rugby, y taekwondo, incluyendo algunas adaptadas para deportistas con discapacidad.
Las competencias se llevarán a cabo en varios escenarios del Distrito y de las propias Instituciones Educativas.
Los deportistas que a nivel individual y colectivo clasifiquen pasarán a la fase departamental, que tendrá lugar en Cartagena en octubre próximo, como antesala de fase regional, programada para noviembre en sede por definir. La final de estos Juegos será en diciembre.