Picó hierro, fue cotero, peluquero, vendedor de ropa y profesor. Ha dedicado más de 25 años al futsalón, siendo uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte en Bolívar.
Álvaro Chico es todo un ejemplo de sacrificio, trabajo, disciplina. Su vida no ha sido fácil, pero él sigue poniéndole el pecho a todas las adversidades para sacar adelante a su familia. Famoso futbolista español fue detenido por una presunta agresión sexual
Vive en el populoso barrio de Ceballos, en donde salir adelante no resulta nada fácil, toca aprender a decir no, a hacerle un zig zag a la violencia, drogadicción y alcohol. Solo así tienes chance de salir adelante eligiendo el mejor camino.
Chico ha sido un ejemplo para las nuevas generaciones. Es una leyenda del futsalón, deporte que le quedó debiendo una medalla de oro con su amado departamento de Bolívar en los Juegos Nacionales, en donde en dos ocasiones se alzó con la presea de plata.
Integró selecciones Colombia de futsalón, mostrando carácter, personalidad, compromiso, amor por la camiseta de su país y una gran calidad en su juego.
Álvaro es muy conocido no solo entre los amantes del futsalón sino en la familia del fútbol, deporte con el que también ha representado a Bolívar mostrando grandes condiciones.
En el futsalón se conoce todas las posiciones, mostrando muchísimo talento. Siempre ha sido incansable en la cancha, nunca se ahorra nada, deja hasta la última gota de sudor en cada entreno o partido.
En el 2019, con la medalla de plata de plata conseguida por Bolívar en los Juegos Nacionales, Chico anunció su retiro del futsalón de alto rendimiento.
Pero hace unos meses, a sus 42 años, fue llamado como asistente técnico de Cartagena FSC, equipo que participa en la Liga Semiprofesional de Futsalón.
Un día se puso a entrenar a la par de los deportistas y el técnico le dijo: “Tú todavía nos puedes dar la mano, ayúdanos en la cancha como jugador”. El beisbolista que terminó siendo el goleador histórico de Real Cartagena
No lo pensó dos veces, para él fue un honor que a su edad le pidieran representar a Cartagena en la Liga más importante del país en este deporte.
En el torneo, Álvaro ha hecho varios goles con mucha calidad, en una muestra del que sabe, sabe y si se cuida y mantiene físicamente, como lo ha hecho él, siempre estará listo para dar un buen espectáculo.
Uno de los goles los celebró de una forma particular, con un bastón, fue un momento lindo para él, sus compañeros le abrazaron y le dijeron: “Tú eres el mejor”.
“Fue una jugada de contragolpe, rápida, de varios toques, en donde le gané de fuerza al lateral, seguí por la línea, enganché a dos rivales, el portero me salió a achicar y le hice un paragua ( lanzar el balón por encima). El viejito todavía se acuerda y bastante, por eso hice la celebración del bastón. Ese gol se lo hice a Santa Fe de Antioquia”, recalca Chico.
Cartagena FSC jugará la ida de los cuartos de final este sábado en el Northon Madrid ante Guerreros de Casanare. La cita es a las 7:30 de la noche, a esa hora Chico buscará seguir aportando experiencia, liderazgo y calidad en el equipo que dirige Douglas Padilla.
En la actualidad, Chico trabaja en las Escuelas de Formación Deportiva del Ider. “Nuestro alcalde Dumek Turbay siempre ha apoyado no solo el futsalón sino todos los deportes, en lo personal he sentido un gran respaldo de su parte en toda mi carrera”.
“Voy a llevar un bastón a todos los partidos para celebrar los goles. Más allá de una cédula lo que se debe tener es talento, coraje y disciplina para ser muy competitivo en cualquier deporte”, concluye Chico.
Álvaro sigue dando lora en el deporte de sus amores. Sí. A los 42 años continúa jugando futsalón al más alto nivel...