La jornada de este martes en los Juegos Paralímpicos de París ha sido especialmente fructífera para Colombia, consolidando al país en lo más alto del podio en varias disciplinas.
Entre las destacadas actuaciones, sobresale la del paratleta caucano Jhon Sebastián Obando Asprilla, quien se colgó la medalla de oro en la prueba de 400 metros planos T20, registrando un tiempo de 48.09 segundos. Obando superó en una emocionante carrera al español David José Pineda, que marcó 48.24 segundos, y al mauritano Yovanni Phillippe, que llegó en tercer lugar con 48.30 segundos. Le puede interesar: Atlético Junior: Se va Reyes, pero no llegaría Comesaña, ¿quién viene?
Con este triunfo, Obando no solo celebra su primer oro paralímpico, sino que también entrega a Colombia su cuarto metal dorado en la cita de París, superando así la marca de tres oros alcanzada en los Juegos de Tokio. La delegación colombiana ha tenido un desempeño notable en estos Juegos, acumulando hasta el momento cuatro medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, lo que la sitúa en la casilla 15 del medallero general, liderado por China con 50 oros.
Brasil, el mejor país sudamericano hasta ahora, ocupa la cuarta posición con 14 oros, 10 platas y 24 bronces, seguido por Colombia, que continúa demostrando su crecimiento en el ámbito paralímpico.
La historia de Jhon Obando es un testimonio de perseverancia y dedicación. Nacido hace 23 años en Villa Rica, Cauca, comenzó su carrera en el atletismo a los 9 años, compitiendo en diversas disciplinas. Aunque en algunos momentos pensó en dejar el deporte, su enfoque cambió radicalmente en 2020 cuando empezó a recibir apoyo económico, lo que le permitió dedicarse por completo a su entrenamiento.
Este esfuerzo dio frutos en los recientes Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, donde Obando se coronó campeón en salto largo y obtuvo una medalla de plata en los 400 metros, anticipando el éxito que ahora celebra en París. Su crecimiento y éxito en el deporte han sido guiados por su entrenador, Luis Fernando Lucumí, con quien ha desarrollado una relación de trabajo sólida y efectiva. Lea más aquí: El beisbolista que terminó siendo el goleador histórico de Real Cartagena