Varias son las razones para que Cartagena haya vuelto a ser sede de grandes eventos deportivos.
La Heroica, que tenía sus escenarios demasiado descuidados, ha ido recuperando los mismos, dejándolos aptos para la práctica de competencias importantes. James David Rodríguez: “quiero conocer al verdadero James Rodríguez”
El Distrito, en cabeza del alcalde Dumek Turbay, ha dado un espaldarazo importante al deporte y al turismo deportivo en la Ciudad Amurallada.
“A los escenarios les faltaba amor, cariño y al deporte de Cartagena le faltaba un visionario como Dumek Turbay. Eso resumen la revolución que se ha tenido en el deporte cartagenero en apenas 8 meses”, aseguró Campo Elías Therán Jr, director del Ider, quien agregó: “con el equipo de trabajo del instituto trabajamos arduamente para cumplir las directrices encomendadas por el Alcalde”.
Deportes en la playa
En los primeros meses, la Playa Ider, situada en Marbella, fue el epicentro en donde aficionados y turistas se reunieron a ver un gran espectáculo, como si estuvieran en las mismas playas de Río de Janeiro, en donde se le apuesta en serio a espectáculos de gran calidad en sus playas.
En Marbella, un escenario natural, se han observado competencias de diferentes deportes, llevándole alternativas a los espectadores. Todo se ha hecho con buena organización, atendiendo a las necesidades de los deportistas y aficionados .Fútbol de Bolívar: Jefferson Martínez, el crack que sueña con Europa
El Jaime Morón es una maravilla
El estadio Jaime Morón León terminó en diciembre de 2023 en el abandono absoluto. Hoy no tiene nada que enviarle a ningún escenario de Colombia. Está a la altura de los mejores y ha albergado a los hinchas de Real Cartagena, que en el primer semestre registró la presencia de más de 15 mil aficionados en las últimas fechas.
Estadio de San Fernando se mejoró
El estadio de fútbol de San Fernando también presentó mejoras, pues tras haber sido entregada la obra, ejecutada por la administración anterior, quedó con varios detalles. Fue sede de la final prejuvenil, viviendo intensas y emocionantes jornadas, en las que los aficionados disfrutaron de buen espectáculo, en ahora sí un buen escenario.
Parque Espíritu del Manglar, una alternativa
Una inversión, realizada por la Alcaldía Mayor en el Parque Espíritu del Manglar, abrió las puertas a que se hiciera el remate de la Copa América Sup, que tuvo una pomposa clausura en este escenario.
Mundial de Béisbol y Reto Movistar
Este fin de semana se vienen otros espectáculos de impacto, como lo son el Mundial de Béisbol Sub-15, con un deporte que los cartageneros siempre llevan en el corazón y el Reto Movistar, de gran impacto económico para Cartagena, evento que tendrá la participación de más de 2 mil ciclistas, entre ellos el gran Peter Sagan, el gran atractivo en este recorrido.
El estadio Abel Leal 11 de Noviembre quedó en las mejores condiciones para recibir el mundial, una cita de lujo.
Mientras que el recorrido en el Reto Movistar permitirá darle una vuelta a lugares mágicos del Corralito de Piedra.
Cartagena se merece lo mejor
“Siempre he creído que Cartagena se merece lo mejor, que el deporte debe tener dolientes, que a través de él ayudamos a construir una mejor sociedad, que salva vidas y que es una herramienta que nos ayuda a posicionarnos mejor en el mapa mundial para mover la economía en nuestra ciudad, desde todo punto de vista es un ganada”, sostuvo Dumek Turbay, máximo mandatario de los cartageneros.