El tres veces campeón mundial de ciclismo ya está en Cartagena. Asegura que lo más bonito que le ha pasado es el contacto con los aficionados.
Peter Sagan, eslovaco, de 34 años, se mostró muy feliz apenas pisó Cartagena, en donde este domingo participará en el Reto Movistar, un evento que ha generado una gran expectativa en La Heroica,
“Estoy muy feliz de estar en Cartagena de nuevo. Estoy aquí para participar del Reto Movistar y me siento muy afortunado de estar es este destino turístico deportivo”, dijo Sagan, emocionado a los medios de comunicación. Peter Sagan arribó a Cartagena para participar en el Reto Movistar
Se le vio muy cómodo, contento y con muchas ganas de estar ese recorrido. Cartagena le seduce y mucho, así lo reconoció en una reciente entrevista que concedió a El Universal.
“He estado un par de veces en Cartagena y la ciudad de verdad me encantó, es muy linda. Y me han contado que ahora está mucho más linda; ya quiero estar rodando por sus calles y compartiendo con los ciclistas colombianos y cartageneros”, dijo Sagan.

Y ese es Sagan, el ciclista de la gente, ese que siempre está para su público, al que pone por encima de las victorias, incluso al de sus logros.
“No cabe duda de que las victorias son experiencias muy gratificantes. Sin embargo, en mi opinión, el ciclismo tiene una particularidad que lo hace único: la cercanía con el maravilloso público. Es quizás el único deporte en el que los aficionados pueden estar tan cerca de los atletas a lo largo de decenas de kilómetros, así como antes y después de la competición. Creo que, por encima de las victorias o los resultados, esa conexión con el público es lo que hace al ciclismo verdaderamente especial y bonito. Siempre he probado estar lo más cerca posible a los fans”, comentó esta estrella del ciclismo mundial.
¿Por qué Sagan?
Peter Sagan es triple campeón mundial de ciclismo. Ganó múltiples etapas en el Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España. Es el show man del ciclismo. Peter Sagan sobre el Reto Movistar: “No veo la hora de rodar en Cartagena”
Es un ciclista ganador, solía ganarse la camiseta de los embalajes, era el que se robaba las miradas, el show, un tipo especial, que en plena etapa podía firmarle un autógrafo a alguien. Es el Cristiano Ronaldo y Lionel Messi en el fútbol.
Gran impacto económico
Liliana Rodríguez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, aseguró que el Reto Movistar en la ciudad dejará un impacto económico importante. “Los deportistas vienen con sus familias, con dos o tres acompañantes, lo que estará dejando cerca de un millón de dólares para Cartagena”, señaló.
Este es el recorrido
El recorrido será de 100 kilómetros. Incluye las calles del Centro Histórico, la Avenida Santander, Viaducto, Vía de la Cordialidad, El Pozón, Turbaco y Arjona para luego regresarse y terminar el recorrido en el Centro.
Las categorías para participar son de 18-39 años, 40-50 años y más de 51 años.
2 mil participantes
Se espera la participación de unos mil 600 ciclistas nacionales e internacionales, sumado a 400 ciclistas locales que se darán cita a esta justa.
El Reto Movistar cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, que se ha trazado como meta convertir a la Heroica como epicentro de los mejores eventos deportivos internacionales.