El medallista olímpico Ángel Barajas, quien recientemente hizo historia al obtener la medalla de plata en gimnasia en los Juegos Olímpicos de París, está enfocado en su futuro y en perfeccionar su técnica en la disciplina que le ha brindado tantas alegrías a Colombia. El atleta oriundo de Cúcuta se convirtió en el deportista más joven de Colombia en montarse a un podio olímpico, con tan solo 17 años.
Ángel Barajas deslumbró al mundo en la prueba de barra fija, donde no obtuvo la medalla de oro por un mero tecnicismo en el reglamento, ya que su puntaje fue el mismo que el del campeón, el japonés Shinnosuke Oka. Lea aquí: ¿Por qué Cartagena volvió a ser sede de grandes eventos deportivos?
Además, el joven gimnasta también se coronó como el suramericano más joven en ganar una medalla olímpica, superando la marca del brasileño Jorge Fernandes, quien había conseguido el bronce en natación en 1980.

En su regreso el atleta colombiano ha dado una serie de entrevistas y se ha pronunciado con respecto a su futuro como deportista. Para el medio Red+ Noticias, habló sobre la posibilidad latente de marcharse del país para conseguir nuevas oportunidades en el ámbito académico y en el deportivo.
He querido empezar una nueva vida fuera del país. Estudiar en el extranjero también. Allí llegan muchas propuestas para competir por una liga, lo cual es muy bueno porque te pagan por competir”.
Ángel Barajas (Medallista Olímpico)
Ángel Barajas también recalcó la importancia de seguir con un ritmo competitivo constante y resaltó que deberá preparar una nueva etapa con su madre y entrenador. Con su talento y determinación, el atleta es uno de los deportistas ha tener en cuenta en los años venideros, y claramente uno a los que se les deberá poner la lupa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Le puede interesar: Los cambios que podría tener Real Cartagena para el duelo ante Llaneros
Una medalla muy celebrada
La medalla más celebrada fue la de plata de Barajas que, con 17 años, se convirtió en el atleta más joven del país en lograr subirse a un podio olímpico.
A eso se agrega que fue también la primera medalla olímpica de la historia de la gimnasia artística colombiana, y fue la primera para la delegación cafetera en los Juegos Olímpicos de París, que terminó cosechando cuatro preseas en total. Tres de plata y una de bronce.