comscore
Deportes

Imane Khelif: Fiscalía investiga la denuncia de acoso de la boxeadora

La argelina se encuentra en el ojo del huracán desde que ganó la competición en la categoría femenina de menos de 66 kilos.

Imane Khelif: Fiscalía investiga la denuncia de acoso de la boxeadora

La boxeadora argelina Imane Khelif ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. // EFE.

Compartir

La Fiscalía de París ha tomado cartas en el asunto y ha abierto una investigación tras la denuncia presentada por la boxeadora argelina Imane Khelif, quien ha sido objeto de acoso en medio de la controversia sobre su participación en las pruebas femeninas de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El objetivo de la investigación es determinar si los actos dirigidos contra Khelif constituyen delitos de cíberacoso motivado por el género, insultos públicos debido a su género, provocación a la discriminación y difamación pública por su origen, según informó la Fiscalía de París a la agencia EFE. Le puede interesar: Técnico argentino es el exponente estelar de campamento de básquet para niños

La investigación ha sido asignada a la Oficina Central de Lucha contra los Crímenes contra la Humanidad y Delitos de Odio (OCLCH) de la Gendarmería francesa. El abogado de Khelif, Nabil Boudi, ha dejado claro que su intención es identificar a los responsables de lo que él describe como una “campaña misógina, racista y sexista” contra su clienta, así como a quienes han avivado este linchamiento digital.

Imane Khelif, oro olímpico en París 2024. //EFE
Imane Khelif, oro olímpico en París 2024. //EFE

Khelif, de 25 años, se encuentra en el ojo del huracán desde que ganó la competición en la categoría femenina de menos de 66 kilos, una victoria que ha sido empañada por la polémica en torno a su carácter intersexual. El año pasado, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) la suspendió tras someterla a una controvertida prueba de feminidad, cuyos resultados no fueron favorables para la boxeadora, según la IBA.

Este episodio forma parte de un conflicto mayor entre la IBA y el Comité Olímpico Internacional (COI), que no reconoce a la IBA como la federación internacional oficial de boxeo. A pesar de esto, el COI permitió a Khelif participar en los Juegos Olímpicos de París, lo que reavivó la controversia cuando la boxeadora ganó su primer combate por la retirada de la italiana Angela Carini. Esta situación recibió el apoyo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien alegó que el enfrentamiento no se realizó en condiciones de igualdad. Lea más aquí: Sóftbol en Turbana: Unos peloteros ‘traviesos’ mandan la parada

El caso ha sido explotado por figuras políticas de extrema derecha, quienes, sin pruebas, han acusado a Khelif de ser transexual, lo que ha desatado una ola de comentarios transfóbicos en línea, añadiendo más leña al fuego de esta ya candente polémica.

Con esta investigación en marcha, queda por ver si la justicia francesa podrá poner fin a este acoso y devolverle a Khelif la tranquilidad que le ha sido arrebatada en medio de la controversia olímpica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News