Hoy el cucuteño Ángel Barajas, de 17 años, hizo historia para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 al ganar la medalla de plata en Gimnasia, en la modalidad de barra fija. Este logro ha puesto nuevamente en alto el nombre de Colombia en el escenario deportivo mundial y ha sido motivo de orgullo para todo el país.
W Radio se contactó con diferentes familiares de Barajas para conocer más sobre el apoyo que recibió el joven gimnasta para asistir a las justas deportivas. Jeisson Barajas, el hermano mayor de Ángel, compartió detalles sobre cómo lograron reunir los recursos necesarios para que su hermano pudiera competir y su madre lo acompañara. Lea aquí: ¡Récord! Ángel Barajas logró increíble gesta en los Juegos Olímpicos
“Pues no, la verdad, no (Federación). Los que nos ayudaron fueron el alcalde Jorge Acevedo y William Villamizar, ellos estuvieron ahí apoyándonos siempre”, afirmó Jeisson Barajas, dejando claro que la Federación Colombiana de Gimnasia no estuvo involucrada en este aspecto. El respaldo de las autoridades locales fue crucial para que Ángel pudiera cumplir su sueño olímpico.
Jeisson narró cómo lograron reunir los recursos necesarios: “Reunimos los recursos gracias al alcalde que nos ayudó, al gobernador William Villamizar. Ahí pudimos reunir entre todos para que mi mamá estuviera acompañándolo a él y cumpliendo el sueño que él tanto quería, que mi mamá lo acompañara a los Olímpicos”, agregó.
El triunfo de Ángel Barajas no solo es un logro personal, sino que también representa la perseverancia y el esfuerzo conjunto de su familia y su comunidad. Con tan solo 17 años, Ángel ha demostrado que con determinación y el apoyo adecuado, es posible alcanzar grandes metas y poner el nombre de Colombia en lo más alto del deporte mundial. Lea aquí: Según un familiar, Ángel no recibió apoyo de Federación Colombiana de Gimnasia
Colombia, en su historia, ha conseguido 35 medallas en unos Juegos Olímpicos.