comscore
Deportes

Peter Sagan sobre el Reto Movistar: “No veo la hora de rodar en Cartagena”

El ciclista eslovaco, de 34 años, concedió un entrevista a El Universal en donde confirmó su participación en el Reto Movistar Alcaldía de Cartagena. Habló de su vida deportiva.

Peter Sagan sobre el Reto Movistar: “No veo la hora de rodar en Cartagena”

Peter Sagan está listo para competir en el Reto Movistar en Cartagena. //ARCHIVO

Compartir

No todos los días Cartagena es visitada por un campeón mundial de ciclismo.

Y el Reto Movistar Alcaldía de Cartagena, a celebrarse el 18 de agosto en La Heroica, tendrá la presencia de Peter Sagan, uno de los ciclistas más carismáticos y competitivos de la historia. “El Pocho” Barajas, el niño que le dio la primera medalla a Colombia en París

El eslovaco, de 34 años, considerado uno de los mayores talentos del ciclismo mundial a través de la historia, dialogó con El Universal sobre lo que ha sido su carrera, sus mejores y más difíciles momentos, además de lo que significa para él participar en el Reto Movistar.

¿Qué es lo más bonito que le ha sucedido en el ciclismo y por qué ?

- No cabe duda de que las victorias son experiencias muy gratificantes. Sin embargo, en mi opinión, el ciclismo tiene una particularidad que lo hace único: la cercanía con el maravilloso público. Es quizás el único deporte en el que los aficionados pueden estar tan cerca de los atletas a lo largo de decenas de kilómetros, así como antes y después de la competición. Creo que, por encima de las victorias o los resultados, esa conexión con el público es lo que hace al ciclismo verdaderamente especial y bonito. Siempre he probado estar lo más cerca posible a los fans.

Un momento que no quiera recordar en el ciclismo...

- Siempre he tenido buenos recuerdos del ciclismo desde que empecé como niño hasta mi última competición oficial profesional. Obviamente, como cualquier otro atleta de alto nivel, he tenido momentos de alegría y otros muy difíciles pero no hay ningún momento que quiero olvidar. Hasta el peor momento te enseña y te ayuda a mejorar.

Peter Sagan tiene ganas de correr en Cartagena.
Peter Sagan tiene ganas de correr en Cartagena.

¿El mejor resultado conseguido ?

- Excluyendo el nacimiento de mi hijo, que considero el momento más hermoso de mi vida, mis tres victorias en el Campeonato del Mundo son, sin duda, los momentos más destacados de mi carrera. Palabras: 1121Caracteres: 6366Líneas: 51Pulgadas: 7.286 Sería muy difícil elegir uno de los tres campeonatos, porque cada uno tiene su particularidad.

¿Por qué fueron memorables?

- La victoria en 2015 es memorable porque fue mi primer campeonato mundial y para cualquier atleta, coronarse como el mejor del mundo es algo inolvidable. El triunfo en 2016 fue inesperado, no porque no creyera en mis posibilidades, siempre compito con el objetivo de ganar, sino porque la evolución de la carrera no fue la que esperaba. Finalmente, el logro en 2017 me consagró como el único corredor tres veces seguidas campeón del mundo, y solo por este hecho es excepcional.

¿Qué le faltó por ganar?

- Estoy satisfecho con lo que he logrado en mi carrera profesional y no me quejo de nada. Sin embargo, si tuviera que elegir una carrera que me falta en mi palmarés, sería la Milano-Sanremo. No solo porque es una de las más bonitas de la temporada, sino porque estuve muy cerca de la victoria.

¿De lo que no ganó qué certamen es el que le duele más no haberlo ganado?

- Personalmente, ninguna derrota y ninguna victoria, que se me escapó, me duele. No me arrepiento de nada por dos razones principales. En primer lugar, en cada carrera, independientemente de su importancia, siempre doy lo mejor de mí. Cuando cruzo la línea de meta, sé que he conseguido el mejor resultado posible para ese día. Si no he ganado es porque no era posible. En segundo lugar, es inútil quedarse pensando en el pasado.

¿Qué tan duro le dio la noticia de la operación en el corazón y qué tanto le cambió la vida en el deporte y en lo cotidiano tras la cirugía ?

- He tenido un pequeño problema con mi corazón y la cirugía lo solucionó. El único inconveniente ha sido el parón en mi preparación que no me dejó estar al más alto nivel esperado.

Ya han sido dos operaciones... ¿cómo salió de esta última y qué se encuentra haciendo en estos momentos ?

-Me encuentro muy bien, mi última competición fue hace poco, así que no ha habido grandes cambios en mi vida. ¿Por qué Ángel Barajas no ganó la medalla de oro tras empatar con el ganador?

¿No estar en los Juegos Olímpicos de París, que era parte de su plan, qué tanto le afecta en lo anímico y de haber competido cuál está la meta?

- Clasificarse para los Juegos Olímpicos de París era casi imposible y éramos conscientes de ello, por lo que mi objetivo era disfrutar al máximo de la experiencia del ciclismo de montaña con mis amigos de Specialized. Lamentablemente, las cosas no salieron como estaba previsto debido a los problemas de salud que tuve que afrontar. Pero, como han podido ver, estuve invitado por la organización para dar el pistoletazo de salida de la competición de ruta de hombres. Aunque fue un acto simbólico, fue muy emocionante y para mí ha sido un honor y orgullo estar allí

Fue anunciado para el Reto Movistar de Cartagena… ¿está listo para competir?

- No veo la hora de rodar en Cartagena el bonito recorrido, rodeado por los miles de participantes. Cartagena es una ciudad mágica y el alcalde Dumek Turbay le están apostando a eventos de gran categoría y eso hay que apoyarlo. Es una ciudad que tiene todas las condiciones para recibir a personas de todo el mundo. Estoy seguro que será más que una simple competición, será una fiesta del ciclismo.

¿Qué conoce de Cartagena?

- He estado un par de veces en Cartagena y la ciudad de verdad me encantó, es muy linda. Y me han contado que ahora está mucho más linda; ya quiero estar allá rodando por sus calles y compartiendo con los ciclistas colombianos y cartageneros.

¿Su opinión del ciclismo colombiano?

- Colombia es un país de ciclismo. En mi opinión, para ustedes no es un simple deporte, sino una tradición profundamente arraigada, no solo por la cantidad de excelentes y talentosos corredores colombianos pero también por la increíble afición que tienen. Me encanta ver las imágenes extraordinarias de cualquier competición en Colombia con la carretera abarrotada de tanta gente.

¿De los corredores colombianos que conoce cuál es el más importante y por qué?

- Esta es una de las preguntas más desafiantes de mi carrera profesional. Con tantos corredores colombianos de altísimo nivel compitiendo en los mejores equipos del mundo, lo único de lo que estoy completamente seguro es que ustedes pueden estar orgullosos.

¿Un mensaje a los niños que quieren entrar al ciclismo de alto rendimiento?

- A un joven ciclista le diría que dé lo mejor de sí cada día y sea constante, sin caer en la obsesión. Su trayectoria en este deporte debe ser natural y avanzar paso a paso. No hay que apresurarse, ya sea en la victoria o en la derrota; en su lugar, es fundamental trabajar y esforzarse por mejorar continuamente, todos los días.

Datos del Reto Movistar Alcaldía de Cartagena

- Continúan los preparativos para Reto Movistar Alcaldía de Cartagena, que tendrá a Peter Sagan como el invitado especial.

- El recorrido, que es de 100 kilómetros, incluye las calles del Centro, la Avenida Santander, Viaducto, Vía de la Cordialidad, El Pozón, Turbaco y Arjona para luego regresarse y terminar el recorrido en el Centro.

- Las categorías son 18-39 años, 40-50 años, más de 51 años.

Las inscripciones aún están abiertas y se pueden hacer a través de la página rutacolombia.com.

- Se espera la participación de unos mil 600 ciclistas nacionales e internacionales, sumado a 400 ciclistas locales que se darán cita a esta justa.

- La Alcaldía de Cartagena sigue apostándole en pleno a la Heroica para que se convierta en la capital deportiva del país. Traer grandes eventos y con figuras de talla mundial es la consigna de Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News