É éxito no se mide con la edad, y Ángel Barajas lo demostró en el Bercy Arena durante la prueba final de la Barra fija de Gimnasia Artística. Con apenas 17 años, el colombiano se quedó a un paso del oro, que finalmente ganó el japonés Shinnosuke Oka. Ambos gimnastas obtuvieron la misma calificación, pero Oka se llevó el primer lugar al puntuar más en la ejecución. Desde los 4 años, Ángel ha estado enamorado de este deporte, y 13 años después, ha recibido el premio a una vida de sacrificio y amor por la gimnasia. Lea aquí: La foto de los Olímpicos; Bile describe el triunfo de Rebeca Andrade
Cuando todo indicaba que Colombia se iría de los Juegos Olímpicos sin medallas, apareció el segundo más joven de la delegación para ratificar su talento y demostrarle al mundo la calidad de la gimnasia sudamericana. Con una medalla de plata que rompe la sequía olímpica para su país, “Pocho” –como le llaman cariñosamente sus familiares y amigos– cumplió su sueño de conseguir una medalla en su primera participación olímpica. Nacido en Cúcuta el 12 de agosto de 2006, Ángel se ha convertido en una estrella antes de tiempo, con una espectacular rutina en la final de la Barra fija que le otorgó un puntaje de 14.533.
Angélica María Vivas, su madre, siempre creyó en él y lo apoyó desde pequeño, acompañándolo en su camino hacia el éxito. En una entrevista con 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, Angélica recordó cómo Ángel entrenaba en casa y veía el programa infantil “Lazy Town”, donde potenció su amor por la gimnasia. “Desde pequeño, Ángel admiraba a Jossimar Calvo, lo veía como un referente”, afirmó su madre, destacando la influencia del destacado gimnasta colombiano. Lea aquí: Video: así fue el movimiento de ‘plata’ de Ángel Barajas
Ángel logró su clasificación a los Juegos Olímpicos a través de la Copa Mundial FIG 2024, donde obtuvo 71 puntos. Además, ha sido cuatro veces medallista en el Campeonato Mundial Juvenil 2023, consiguiendo oro en barras paralelas, plata en concurso completo y bronce en barra fija. Barajas es el primer gimnasta colombiano en ser campeón mundial juvenil en esta disciplina.
Su entrenador, Jairo Ruiz Casas, ha sido fundamental en su desarrollo. Ángel entrena intensamente desde las 7 de la mañana hasta el mediodía, y luego de 1 a 3 p.m., además de realizar dos rutinas de gimnasio y estudiar de manera virtual. Los sacrificios de Ángel han sido recompensados con una medalla de plata histórica para Colombia, marcando el inicio de una prometedora carrera olímpica.