La Contraloría General de la Nación concluyó indagación preliminar y abrirá proceso de responsabilidad fiscal por $10.768 millones, contra MinDeporte por el retiro de la sede de Barranquilla de los XX Juegos Panamericanos. Lea aquí: ¡Atención! Anthony Zambrano sí estará en los Juegos Olímpicos de París 2024
“Luego de la indagación preliminar adelantada durante el primer semestre del año 2024 por la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, por la finalización del contrato ciudad sede para la realización de los XX Juegos Panamericanos 2027 en la ciudad de Barranquilla, la Contraloría General encontró motivos para la apertura de proceso de responsabilidad fiscal por $10.768 millones”, se lee en el comunicado.
A renglón seguido anota: “se estableció que mientras la Alcaldía de Barranquilla realizó tres transferencias por concepto de derecho de sede y patrocinio, el Ministerio del Deporte incumplió los compromisos adquiridos, relacionados con la consecución, apropiación y pago de recursos por valor de 8 millones de dólares que tenían como fecha final de pago los días 30 de diciembre de 2023 y 30 de enero de 2024″.
Barranquilla se estaba alistando para realizar los Juegos Panamericanos en 2027, pero por el incumplimiento de pago de unos cuotas, Panam Sports le retiró la sede.
“Esta situación se presenta por la inoportuna gestión de recursos por parte del Ministerio del Deporte y que al tenor del clausulado contractual, autoriza a Panam Sports para incluir en su patrimonio los pagos realizados hasta el momento por la ciudad de Barranquilla”, dice la Contraloría. Siga leyendo: Sólo 49 pesos por kilovatio bajará la tarifa de Air-e para sus usuarios
El incumplimiento del Ministerio del Deporte a los compromisos adquiridos con la Organización Deportiva Panamericana, la facultan para ingresar a su patrimonio los pagos realizados hasta la fecha de finalización del contrato ciudad sede, causando así la pérdida de 2.250.000 millones de dólares pagados por la Alcaldía de Barranquilla.
“La indagación preliminar cuantificó el detrimento patrimonial en $10.768.425.000, correspondiente a la conversión a pesos colombianos de 2.250.000 USD pagados directamente a Panam Sports y otros gastos asociados a la celebración del contrato, considerando como presuntos responsables fiscales a los representantes legales y ordenadores de gasto del Ministerio de Deporte”, termina diciendo el comunicado.