comscore
Deportes

Estos son los colombianos en el Tour de Francia

Este sábado 29 de junio arranca el Tour de Francia con solo cuatro escarabajos que buscarán dejar el nombre del país en alto. Estos son.

Estos son los colombianos en el Tour de Francia

Fernando Gaviria será uno de los colombianos en el Tour de Francia.

Compartir

El Tour de Francia comienza a desgranar su 111 edición entre Florencia y Rimini, una travesía de los Apeninos con una etapa de media montaña, 206 kilómetros y 3.700 metros de desnivel que distribuirá el primer maillot amarillo de 2024 y con el calor como invitado de excepción.

Las previsiones meteorológicas auguran que el termómetro rondará los 35 grados durante buena parte de la jornada, lo que sin duda tendrá un impacto sobre el desarrollo de la primera etapa.

El perfil en dientes de sierra de la jornada, casi sin descanso, favorece la formación de escapadas, lo que augura que el primer líder de la general será un ciclista audaz capaz de culminar con éxito una de ellas. Lea: El mensaje del director del Tour de Francia a Egan Bernal

Entre la capital de la Toscana, cuna de Dante, Da Vinci, Miguel Ángel o Maquiavelo, y las costas del Adriático, donde nació Federico Fellini, los ciclistas deberán superar siete dificultades montañosas de segunda y tercera categoría, la última de ellas, la Cota de San Marino, con su cima situada a 26 kilómetros de la llegada, en descenso constante hasta Rimini.

Se trata de un ascenso de 7,1 kilómetros con una pendiente del 4,8 %, pero que llega tras haber encadenado en 50 kilómetros otros tres puertos, la Cota de Barbotto, la de San Leo y la de Montemaggio, lo que favorecerá que se formen fugas.

El Tour empieza fuerte esta edición de marcado acento italiano, puesto que la siguiente jornada también tendrá dificultades montañosas y en la cuarta se afronta el ascenso al Galibier.

Los colombianos en el Tour de Francia

En la edición 2024 del Tour de Francia, Colombia estará representada por cuatro ciclistas destacados, aunque la participación sea reducida, se espera que puedan tener un impacto significativo tanto en las etapas como en la clasificación general. Desde el 29 de junio hasta el 21 de julio, estos atletas buscarán victorias que revitalicen el ciclismo colombiano.

Egan Bernal - Ineos Grenadiers

Egan Bernal, una de las figuras más queridas del ciclismo colombiano, competirá como líder del equipo Ineos Grenadiers. A pesar de la presencia de Carlos Rodríguez en el equipo, Bernal se muestra motivado y con la intención de lograr una destacada posición en la general.

Egan Bernal en el Tour de Francia. // EFE
Egan Bernal en el Tour de Francia. // EFE

Santiago Buitrago - Bahrain Victorious

Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, aspira a la clasificación de jóvenes, con la posibilidad de un top 10 o incluso un top 5, lo que lo posicionaría entre los mejores del mundo. Su rol como líder del equipo ofrece una oportunidad significativa para demostrar su talento.

Santiago Buitrago. // EFE
Santiago Buitrago. // EFE

Fernando Gaviria - Movistar Team

Fernando Gaviria, quien ya compitió en el Giro de Italia sin victorias de etapa, buscará destacarse en los sprints. Aunque sus rivales son fuertes, se espera que pueda alcanzar varios top 10 en las jornadas de velocidad.

Fernando Gaviria. // EFE
Fernando Gaviria. // EFE

Harold Tejada - Astana

Harold Tejada, parte del equipo Astana, enfrentará el desafío de mantener la regularidad. Su objetivo será ganar una etapa y apoyar a su líder, Alexey Lutsenko, demostrando su capacidad de ser un gregario crucial y un contendiente en las jornadas claves.

Estos cuatro ciclistas colombianos, a pesar de no estar en el grupo de favoritos para las grandes vueltas, mantienen la esperanza de lograr importantes actuaciones que fortalezcan la presencia de Colombia en el ciclismo mundial.

Harold Tejada. // EFE
Harold Tejada. // EFE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News