comscore
Deportes

Campo Elías Therán Dix, un ganador que dejó un legado en el periodismo deportivo

Colegas de Campo Elías Therán Dix recordaron las bondades del que fuera considerado como uno de los mejores periodistas deportivos y narradores de Cartagena, la Costa y Colombia.

Campo Elías Therán Dix, un ganador que dejó un legado en el periodismo deportivo

Campo Elías Therán Dix, orgullo del periodismo deportivo de la Costa. //ARCHIVO

Compartir

“Se estremecen las murallas, se estremecen las murallas cartageneras, gol de mi Real, de mi Real Cartagena...”. Esa voz se apagó un 22 de abril de 2013 cuando dejó de latir el corazón Campo Elías Therán Dix.

Campo Elías fue de los grandes narradores y periodistas deportivos que tuvo Cartagena, la Costa y Colombia.

Once años después de su partida, Therán no solo es recordado por sus familiares y amigos sino por una audiencia que le aprendió a querer de verdad. ¡Qué buen trabajo!: Manuel Berdugo les ayuda a ponerle el cerrojo al arco

Así lo recuerdan en el periodismo deportivo

Pedro Valdés, destacado periodista de RCN y compañero de Therán Dix, dijo que: “Campo fue un periodista único, referente, con un estilo natural, tenía carisma, don de gente, un adelantado de la radio, un icono, un hombre insuperable en esta profesión”.

Eugenio Baena, otro de los grandes del periodismo deportivo de la Costa y Colombia, agregó: Campo Elías Therán fue un narrador versatil, que transmitía con emoción y alegría los deportes. Hizo parte de las grandes gestas del béisbol, boxeo y fútbol. Con profunda tristeza lo extrañamos, fue un gran cortetulio, un ganador en todos los campos de la vida, también ayudó a Cartagena con un noticiero espectacular, que lo llevó a ganar más popularidad y ganar la Alcaldía de Cartagena”. Real Cartagena no sale del grupo de los ocho, así va en la tabla de posiciones

Fredy Jinete, uno de los grandes comentaristas deportivos de Bolívar, expresó: “Compitió con gigantes de la narración, con Napoleón Perea, Teófilo De Ávila, Luis Alberto Payares, entre otras rutilantes figuras. Campo, con su estilo original, pudo abrirse paso hasta convertirse en un gran maestro de la narración, siendo la joya de la corona, fue un ganador al ciento por ciento”.

Juan Carlos Revollo, presidente de Acord Bolívar, acotó: “Fue un padre para mí en la radio, aprendí mucho con él, me enseñó la disciplina, la constancia, el amor por el trabajo. Fue un gran reportero, excelente narrador y locutor. Le envío un abrazo en el cielo”.

Rafa Guerra, narrador de RCN, sostuvo: “Campo dejó un gran legado, marcó un camino, su elevado nivel como narrador lo llevó a estar en las grandes justas del mundo. Fue todo un referente para nosotros”.

Osy Martínez, periodista de Acord Bolívar, expresó: “Lo recordamos con amor y gratitud, en mi corazón siempre estará. Fue la primera persona que me abrió un micrófono en la radio, fue un padre, un consejero, un luchador, madrugador, disciplinado que siempre le tendió la mano a los más necesitados”.

Un grande entre los grandes

Nació en San Antero, Córdoba, un 14 de junio de 1949, pero toda su vida ejerció el periodismo deportivo en Cartagena, llegando a convertirse en uno de los grandes referentes de todas las épocas.

Su estilo fue inconfundible, sabroso, un narrador de alto nivel. El béisbol, boxeo y el fútbol fueron los deportes con los que más se identificó, pero narraba de todo y lo hacía de manera natural y con mucho conocimiento.

Estuvo en Juegos Olímpicos, Mundiales de Fútbol, Mundial de Béisbol, Juegos Nacionales, Juegos Centroamericanos y del Caribe y peleas de título mundial de ‘Pambelé’, ‘La Cobra’ Valdés, Fidel Bassa, ‘Happy’ Lora, ‘Chicanero’ Mendoza y tantos otros.

Campo fue grande entre los grandes, sus anécdotas aún se cuentan en las tertulias de los colegas. Fue único, consiguió todo lo que se propuso. Sí. Fue un ganador de la vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News