Si Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, hace realidad el 70 por ciento de estas promesas, la ciudad se potencializará en deporte enormemente y no tendrá nada que envidiarle a Medellín, Bogotá y Cali, líderes en desarrollo deportivo en Colombia a través de la historia. Estadio de fútbol de San Fernando abre sus puertas para brillar de verdad
Turbay, quien ha mostrado amor por deporte siempre, siendo gerente de Iderbol entre el 2007 y 2014, mostrando un gran trabajo que ayudó al renacer del deporte bolivarense, se ha trazado como meta lograr que el deporte de formación, de altos logros y profesional muestre su máximo nivel, pero para eso sabe que debe dar todas las garantías.
Su apuesta por el ascenso este mismo año de Real Cartagena, junto a Yamilito Arana, gobernador de Bolívar, su gran socio, le devolvió la esperanza a los miles y miles de aficionados del fútbol en Cartagena. Contrataron a Cristian Marrugo, Teo Gutiérrez, Luis ‘El Chino’ Sandoval y andan buscando traer al gran Dorlan Pabón este mismo primer semestre.
“En un par de semanas se vuelven a abrir las inscripciones y si hay que traer jugadores que vengan a ayudar ganar el título este mismo primer semestre los traeremos, hemos hablado con el Gobernador y está en esa misma sintonía. Real es un sentimiento de ciudad y queremos devolverle la esperanza a los amantes del fútbol de Cartagena”, precisó.
¿Qué otras aspiraciones tenemos con los otros deportes profesionales en Cartagena?
- Aspiramos pelear título en el béisbol y baloncesto profesional este año. Donde haya un equipo de Cartagena con serias aspiraciones habrá un gran respaldo de la Alcaldía de Cartagena y su socio, la Gobernación de Bolívar. Queremos tener equipos que le den felicidad a los cartageneros y bolivarenses. En el béisbol hay que elegir un nombre que nos represente de aquí en adelante cuanto antes.

Se entregó la cancha de San Fernando, pero hay otras que necesitan intervención urgente... ¿qué se ha pensado en este sentido?
- Recuperaremos las canchas de Alameda la Victoria, cambiaremos el césped sintético, haremos una intervención al drenaje, vamos a darle mejores condiciones. En las próximas semanas intervendremos la cancha de fútbol de Los Calamares, que está en muy malas condiciones

Pronto terminarán los problemas en la cancha de Chambacú
¿Qué se puede decir hoy del Complejo Deportivo que se piensa construir en Chambacú?
- El Concejo aprobó unos recursos para distintos sectores y uno de ellos es Chambacú, que recibirá 50 mil millones de pesos para que, en menos de un mes, iniciemos el proceso de licitación para el nuevo Chambacú, una recuperación del Parque Espíritu del Manglar, que debe reabrir las puertas el próximo 1 de junio de 2025, día del cumpleaños de Cartagena. Ahí habrán tres nuevas canchas sintéticas, una grande estilo San Fernando y dos para el fútbol menor. El proyecto está listo, también quedará una cancha de béisbol.
¿Qué más se viene al deporte en materia de infraestructura deportiva?
- Se construirá un Complejo Deportivo con más canchas de fútbol en La Boquilla o Bayunca, consciente de la alta demanda de practicantes que hay en la ciudad y los pocos escenarios. También se hará un Complejo Deportivo de Béisbol impecable, un buen campo, con graderías, cómodos baños. Quedaría en la zona norte de Cartagena. Queremos que el béisbol, que es un deporte querido por los cartageneros, siga desarrollando grandes peloteros que puedan alcanzar sus sueños de llegar a las Grandes Ligas. En este complejo quedarán seis canchas de béisbol. Este proyecto no es del Ider, lo vamos a liderar desde la Alcaldía. Estamos hablando de un proyecto similar al de las grandes organizaciones de béisbol en los Estados Unidos. El deporte de alto rendimiento cambia vidas para bien.

A propósito de eso... ¿qué papel jugará la Alcaldía en el deporte de altos logros?
- Este viernes me reuniré con el Gobernador de Bolívar para hablar de altos logros y saber cuál es el camino a recorrer hacia los próximos deportivos nacionales. En el 2008, estando en Iderbol, arrancamos el proceso de la reconquista y trazamos un camino importante que nos llevó a ocupar el cuarto lugar en los Juegos Nacionales de 2015 y 2019. En los Juegos Nacionales de 2023 no pudimos conservar el cuarto lugar, fuimos sextos. Tengo la experiencia y el conocimiento para enderezar el camino y que Cartagena, que aporta el 80% de los deportistas a las selecciones departamentales, ayude a llevar el deporte de Bolívar a lo más alto.
Promesas que ponen a soñar
Poco o nada para mostrar dejó la Alcaldía anterior en materia de infraestructura, tampoco apoyó el deporte de altos logros ni el profesional.
Turbay quiere revolucionar el deporte en Cartagena. Ha mostrado que hay planificación y no deja nada al azar.
“Soy un hombre de deporte, un doliente, un ejecutor y en ese orden de ideas se hizo una gran elección con Campo Elías Therán Jr, quien conoce y siente el deporte. Se ha visto mucho deporte en estos 70 días, el primer impacto que hay cuando llegas a Cartagena es que las playas de Marbella, por ejemplo, hoy son epicentro de múltiples actividades deportivas. Acabamos de terminar un gran torneo en La Perimetral. El Distrito y el Ider tienen las puertas abiertas en beneficio del deporte en Cartagena”, recalcó.

¿Ajá Alcalde viene Pabón sí o no?
“Esta administración no descarta nada, queremos lo mejor para la ciudad siempre, vamos a ver, todo puede pasar”, finaliza.