La FIFA confirmó las tres ciudades colombianas que serán sede de la copa mundial femenina sub-20 que se jugará en Colombia, en su edición número 11.
Luego de las inspecciones realizadas por la Federación Colombiana de Fútbol de la mano con el máximo rector del futbol mundial, se determinó que Bogotá, Cali y Medellín cumplieron con los estándares exigidos.
“Estamos muy emocionados de contar con estas tres grandes ciudades como sedes del Mundial Femenino de la FIFA Sub 20. Todas nos han dado el total apoyo para cumplir con los requisitos de la organización y acogerse a los más altos estándares. Sin duda, estamos preparados para recibir a las 24 selecciones nacionales en nuestro país”, declaró el presidente de la FCF, Ramón Jesurun Franco. Lea aquí: Pep Guardiola pide perdón a Kalvin Phillips por un comentario sobre su “sobrepeso”
Cabe resaltar que este torneo se disputará en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre. Esta versión del torneo que se jugará en nuestro país, tendrá la mayor participación en la historia, con seis Confederaciones existentes: AFC 4, CAF 4, Concacaf 4, Conmebol 4, OFC 2, UEFA 5 y Colombia.
El sistema de juego del certamen contará con seis grupos de cuatro selecciones cada uno, en donde a los octavos de final avanzarán los dos primeros de cada zona y los cuatro mejores terceros, para conformar las 24 selecciones que avancen de la fase inicial.
“A Medellín nunca le ha quedado grande nada. Desde el primer momento dijimos que por supuesto ser la sede del mundial femenino y estamos listos”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. Le puede interesar: El Liverpool pierde a Diogo Jota “varios meses” por una lesión de rodilla
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó que “Estamos felices de ser una de las sedes de un evento tan importante a nivel global y nos hemos preparado para que este sea un mundial único y una fiesta memorable para Colombia”.
De momento se conoce que los estadios donde se jugará ese torneo son El Campín y el de Techo en Bogotá, el Atanasio Girardot en Medellín y el Pascual Guerrero de Cali.