comscore
Deportes

El aguacate colombiano estará presente en la fiesta del Super Bowl

Esta fruta, siendo la tercera más exportada por Colombia, se envía en aproximadamente 70 contenedores a Estados Unidos.

El aguacate colombiano estará presente en la fiesta del Super Bowl

Aguacate Hass. // CORTESÍA

Compartir

Con la edición número 58 de la final de fútbol americano, programada para este domingo 11 de febrero en Las Vegas, Estados Unidos, el aguacate colombiano se prepara para ser la estrella indiscutible de la celebración.

Esta fruta, siendo la tercera más exportada por Colombia, se envía en aproximadamente 70 contenedores a Estados Unidos durante el período previo y posterior al Super Bowl, satisfaciendo la creciente demanda de los consumidores estadounidenses. Lea aquí: Tour Colombia: Rodrigo Contreras se lleva el título

De acuerdo con Corporación Colombiana de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass), este año serán 1.496 las toneladas de la fruta colombiana que acompañará el evento deportivo.

Según Corpohass, el 2023 fue un año histórico para el sector, alcanzando el registro de exportación de 5,125 contenedores que representaban un crecimiento del 26,4 %, en comparación con 2022, en el que 4,055 contenedores fueron enviados al mercado extranjero.

“Con las exportaciones récord del año pasado, Colombia, el País de la Belleza, está preparada para aprovechar la ventaja competitiva de este producto estrella, que también es un gran motor de las exportaciones agroindustriales del país y genera empleo de calidad”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de Procolombia.

La toma del evento deportivo

En una estrategia ambiciosa, para tomarnos el Super Bowl, ProColombia promocionará varios destinos colombianos con la narrativa de Marca País, el País de la Belleza, a través de una publicación en el programa oficial del Super Bowl, en donde se puede apreciar la Piedra del Peñol en Guatapé, Antioquia.

El cultivo de aguacate Hass en Colombia se concentra en siete departamentos, posicionándose como el cuarto renglón en agroexportaciones del país. Este año, según Corpohass, se prevé un crecimiento del 56 % en las exportaciones de esta fruta, comparado con el año anterior. Lea aquí: Arsenal aplastó al West Ham y sigue soñando con ganar la Premier League

“Esto es una gran oportunidad para presentar a Colombia, el País de la Belleza, como un terreno fértil para inversión extranjera, como un destino turístico competitivo y un actor emergente en el panorama económico mundial. Somos una locación prometedora y dinámica para hacer negocios, preparada para jugar un papel fundamental en la innovación y el crecimiento económico global”, añadió Caballero.

Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de Corpohass, destacó que “el aguacate Hass en Colombia se distingue en más de 30 países por su sabor y su compromiso con la sostenibilidad en todas sus dimensiones”.

El aguacate colombiano no solo es un complemento esencial en las celebraciones del Súper Bowl, sino que también representa una responsabilidad continua con el medio ambiente y la comunidad, con lo que Colombia se compromete a impulsar la formalización del trabajo rural, la equidad de género y el bienestar social en su industria agrícola.

Pero los aguacates son solo el comienzo del desafío culinario de este fin de semana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News