Nairo Quintana luchará por los puestos de honor de la clasificación general del Tour Colombia, mientras que Fernando Gaviria buscará los triunfos de etapas cuando estas se definan al sprint. Le puede interesar: Junior hizo un comunicado oficial sobre la posible vuelta de Teo Gutiérrez
Ambos comandarán al Team Movistar de cara a una de las competencias más importantes de América, la cual se reactiva entre este 6 y 11 de febrero en Boyacá, luego de estar suspendida por tres años debido a la pandemia y a la falta de recursos económicos para su realización.
Diecinueve meses después, Quintana volverá a tomar la partida en una carrera por etapas. La última prueba de este tipo en la que estuvo presente fue el Tour de Francia de 2022, en el que terminó sexto, pero fue descalificado por dos positivos por el analgésico tramadol, prohibido en el ciclismo desde 2019. Le puede interesar: ¡Ojo pelao!: A finales de febrero se sabrá si Real Cartagena está para coronar
Debido a esto, el boyacense, campeón del Giro de Italia-2014 y la Vuelta a España-2016, salió del Arkéa-Samsic, mientras que ningún equipo quiso ficharlo hasta que el Movistar llegó a su rescate.
Con el equipo español, Nairo ya hizo su debut en la presente temporada durante el reciente Nacional de ruta, en Boyacá, en el que fue cuarto en la competencia de contrarreloj y 26° en la de gran fondo.
“El resultado finalmente no dice nada frente al físico. Si vemos el podio del año pasado todos llegamos juntos, si vemos los de la crono, pues parecido. Lo importante es que vamos sumando kilómetros”, indicó Quintana tras terminar el desafío del domingo en Tunja.
“Pudimos rodar bien, lamentablemente no es fácil acertar el corte bueno, la estrategia no todas las veces sale como las piensa uno, pero la sensación y el cuerpo están muy bien”, agregó.
Además de él, en el Tour Colombia competirá otro escarabajo criollo, el cundinamarqués Iván Ramiro Sosa, mientras que la nómina la completan el brasileño Vinícius Rangel y los españoles Albert Torres y Sergio Samitier.
En la primera edición de este certamen, que finalizó en Manizales en 2018 y donde ganó Egan Bernal, Nairo fue subcampeón. Mientras que ese año, Gaviria se impuso en tres fracciones.
Este último, quien viene de recuperarse de una fractura de clavícula derecha sufrida en el Tour de Gran Bretaña en septiembre pasado, tendrá una buena batalla por las victorias en la carrera colombiana, pues se enfrentará a otros velocistas de prestigio, como el inglés Mark Cavendish (Astana), quien junto al legendario Eddy Merckx tiene el récord de triunfo de etapas (34) en el Tour de Francia; y los colombianos Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg (UAE Emirates).
El Tour Colombia consta de seis jornadas, la primera de ellas entre Paipa y Duitama, y la última con final en Bogotá.
Esta será una buena oportunidad para ver el verdadero nivel en el que se encuentra Nairo, de 33 años y quien expresó que nunca dejó de entrenar y simulaba, durante el tiempo sin competir, las etapas que hacían sus adversarios durante sus batallas en las grandes vueltas.
Quintana, quien fue dos veces segundo del Tour de Francia (2013 y 2015) y otra tercero (2016) se enfocará esta temporada pensando en el Giro de Italia y la Vuelta a España.
“Es una gran responsabilidad para hacerlo muy bien, para aportar y hacer un gran equipo, junto con Enric (Mas), y dar lo mejor de nosotros”, dijo Quintana, que había salido del Movistar en 2019 antes de regresar en octubre.
“Estoy enormemente agradecido y emocionado, no contento, sino feliz, feliz de estar en esta nueva temporada con un equipo que me ha ayudado mucho durante esta década y que llevo, como muchos compañeros, en el corazón”, finalizó el escarabajo.