comscore
Deportes

Paula Patiño, campeona de ruta en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo

La antioqueña Paula Patiño por fin lo logró y es la nueva reina de los Nacionales de Ciclismo en ruta tras. En 2021 y 2023 había sido subcampeona. En damas sub-23 el oro fue para la paisa Carolina Vargas.

Paula Patiño, campeona de ruta en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo

Paula Patiño conquistó este viernes la prueba de ruta femenina en los Nacionales de Ciclismo. //FEDECICLISMO

Compartir

El premio a la perseverancia, al esfuerzo, al trabajo, a la convicción de saber que, por más difícil que se ponga el camino, sobre todo por la fuerte rivalidad que crece y se atraviesa en él, sí es posible imponer talento. Le puede interesar: Mayra Ramírez es presentada por el Chelsea: no existe jugadora más cara

Ese es el que recogió este viernes la antioqueña Paula Patiño, la representante del equipo Movistar y única corredora que pertenece al World Tour (máxima categoría del ciclismo), al consagrarse por primera vez campeona nacional de ruta. Le puede interesar: Sorpresón: Klopp anunció que dejará de ser el DT del Liverpool de Luis Díaz

En un recorrido de 90 kilómetros por un circuito urbano en Tunja, en Boyacá, la nacida hace 26 años en el municipio de La Ceja, Oriente de Antioquia, sacó en la parte final del trayecto sus últimos arrestos físicos y sorprendió atacando desde lejos. Cruzó la meta en solitario y con tranquilidad, tras el desgaste físico, alzó los brazos en señal de triunfo y sonrió luego de 2 horas, 52 minutos y 35 segundos.

En días recientes, en charla con EL COLOMBIANO, Paula expresaba que en medio de su rol de gregaria en el Movistar, siempre tiene en su cabeza hacer la diferencia. Y quizá ahora con la camisa tricolor, la cual lucirá toda esta temporada por ser la nueva reina nacional, siga teniendo más chances de figurar en un elenco en el que goza de respeto y en el cual tiene contrato hasta 2025, después de arribar a él en 2019.

https://twitter.com/Movistar_Team/status/1750929508486582638

En la prueba de gran fondo en Boyacá, Paula triunfó ante la campeona de ruta de 2023, la caldense Diana Peñuela (DNA Pro Cycling), quien cruzó a 3 segundos. Peñuela había sido campeona de la contrarreloj el pasado jueves. El podio lo completó Jessenia Meneses (Antioquia-Indeportes), a 4 segundos de la ganadora.

https://twitter.com/fedeciclismocol/status/1750970098364359089

Con su conquista, Paula cobra revancha luego de ser subcampeona nacional en 2021 en Pereira y en 2023 en Bucaramanga.

“Tenía que correr con inteligencia, porque había equipos hasta con 12 corredoras y yo estaba sola y todas me iban a tener en la mira. Empecé a acelerar en las últimas dos vueltas y sabía que en la última tenía que atacar (le dio cacería a Estefanía Herrera) para llegar victoriosa”, dijo Patiño. “Es un orgullo grande, venía buscando esto desde hacía muchos años”, agregó la paisa, al recordar que en recientes días, en España, los directores de su equipo le expresaban que tenían ilusión de verla con el maillot amarillo, azul y rojo que la distingue como la reina del ciclismo del país.

Carolina logró el doblete

Antioquia también festejó en los Nacionales este viernes gracias a la victoria de Carolina Vargas.

La pedalista que nació en El Carmen de Viboral hace 21 años y quien el jueves triunfó en la contrarreloj sub-23, impuso de nuevo condiciones esta vez en la prueba de fondo de dicha categoría.

Carolina, del Eneicat CM Team de España, venció en la prueba de 90 kilómetros con un registro de 2 horas, 52 minutos y 39 segundos.

La plata fue para Andreidy Camacho (Boyacá es para Vivirla), a 7 segundos, y el bronce para Sara Juliana Moreno (Potencia de Vida), a 8’.

El viernes en la contrarreloj se impuso en Elite Daniel Martínez. Nairo Quintana due 4° y Egan Bernal, 6°.

Este sábado se correrá la prueba de los hombres sub 23, también en ese mismo trazado, pero con un trayecto de 144.8 kilómetros (8 giros).

Mientras que los varones élite desafiarán el domingo un exigente recorrido. Saldrán en la Alcaldía de Corrales, pasarán por Vadocastro, Sogamoso, Duitama, Paipa y llegarán a Tunja para cumplir con siete vueltas al circuito en la capital boyacense. Serán en total 212.5 kilómetros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News