Si hay un deporte colectivo que tiene que sacar pecho actualmente y pavonearse con orgullo en Colombia es el béisbol.
¿Y por qué? Basta con revisar los títulos que ha conseguido a nivel internacional para afirmar que es el más laureado a nivel colectivo con relación a otras disciplinas que gozan de más apoyo gubernamental y de la empresa privada. Lea aquí: Esta fue la cantidad de cupos que logró Colombia para los Juegos Olímpicos de 2024
La medalla de oro que alcanzó Colombia en béisbol en los Juegos Panamericanos de Chile 2023 es una presea muy especial por lo que representa y sobre todo cómo se alcanzó.
Esta proeza deportiva ganada ante países que tienen más desarrollo en el béisbol que nosotros, se suma a otras conquistas que tuvimos, como los dos títulos mundiales en 1947 y 1955, al oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en 1946, a la presea dorada obtenida en los Juegos Bolivarianos de Panamá 1973 y Santa Marta 2017, a la Serie del Caribe de 2022 en República Dominicana con aimanes representando a Colombia, a la medalla de bronce lograda en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018 y al oro en los Juegos Panamericanos Junior en Cali, en 2021.
Como verán, estas son pruebas irrefutables de que el béisbol es el deporte colectivo con más logros internacionales que cualquier otro en el país.
En Juegos Panamericanos, Colombia solo ha ganado dos medallas de oro en deportes de conjunto. La primera fue en Lima (Perú) hace cuatro años con el equipo de fútbol femenino y la segunda ahora en Chile con el béisbol masculino.
Es por eso que esta medalla tiene un sabor especial y la familia de la pelota caliente en el país la festejó con mucha alegría.
Carlos Roque García fue el delegado de Colombia y vivió con intensidad este gran logro. El dirigente expresó: “Es una medalla especial para todos, ya que la portaremos en nuestros corazones por siempre. Este oro hace un reconocimiento a la labor de los entes como Mindeportes, el COC, instituciones del deporte, la Federación, Ligas, técnicos, deportistas, padres de familia y patrocinadores”.
“La connotación de esta medalla de oro obtenida en Santiago corrobora la grandeza de este deporte y también es un campanazo para que las autoridades y la empresa privada apoyen más al béisbol colombiano”, señaló el periodista Freddy Jinete Daza.
Por su parte, Néder Horta, quien hizo parte del cuerpo técnico, indicó como mucha emoción: esta medalla es especial en mi vida, es un sueño hecho realidad. Siempre soñé, desde que era jugador activo, con ser medalla de oro en unos Panamericanos. Siento un gran orgullo y se la dedico a toda la familia del béisbol en Colombia”.
El presidente de la Liga de Béisbol de Bolívar Dagoberto Cavadía sostuvo que “este logro es muy positivo para nuestro béisbol porque estimulará a los niños a entrenar más fuerte ya que Colombia sí puede estar al nivel de los mejores del mundo”.
Los héroes de esta hazaña son: Carlos Martínez, Jorge Puerta, Leandro Emiliani, Carlos Arroyo, Francisco Acuña, Fabián Pertuz, José Ramos, Jesús Marriaga, Dewin Pomare, Dilson Herrera, Julio Vivas, Víctor Vargas, Carlos Mario Díaz, Jhon Peluffo, Jorge Martínez, Rubén Galindo, Kevin Escorcia, Hernando Mejía, Jean Ruiz, Ezequiel Zabaleta, Santiago Flórez, Jáider Morelos y Randy Consuegra.
Cuerpo técnico: José Mosquera (mánager), Néder Horta (coach), Rodrigo Escobar (instructor de pitcheo), Ronald Ramírez De La Rosa (coach) y Carlos Roque García (delegado).



