comscore
Deportes

Estados Unidos marca el ritmo en la medallería de los Juegos Panamericanos

Un total de 41 países participan en los Juegos Panamericanos de Santiago, de Chile, en 58 deportes, de los cuales 47 pertenecen al programa olímpico. EE.UU. es el actual campeón y favorito a repetir.

Estados Unidos marca el ritmo en la medallería de los Juegos Panamericanos

La nadadora norteamericana Paige Madden impuso nuevo récord panamericano. //EFE

Compartir

Con 24 oros, 11 platas y 16 bronces, para un botín de 51 medallas, Estados Unidos comenzó a liderar el medallero. México es segundo con diez doradas, seis platas y cinco bronces para un total de 21 preseas; Canadá es tercero con nueve de oro, 7 de plata y 7 de bronce, para 23; y Brasil es cuarta con cinco oros, nueve platas y nueve bronces para un total de 23. Le puede interesar: Real Cartagena y lo que tiene que hacer para respirar mejor e ilusionar

Colombia cosecha tres medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce para ubicarse en el casilla cinco, por encima de Cuba, que tiene tres de oro, 1 de plata y 2 de bronce.

Los antioqueños Mariana Pajón repitió oro, mientras que Walter Vargas se hizo a la presea dorada en la crono de 42.2 km superando al ecuatoriano Richard Carapaz. El otro oro colombiano lo alcanzó la pesista Yenni Álvarez.

También se estrenaron 10 países más en el medallero: República Dominicana, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, el Equipo de Atletas Independientes, integrado por los deportistas de Guatemala que debido a una sanción del COI no pueden participar con sus insignias, Nicaragua, Puerto Rico y Ecuador. Le puede interesar: Astros no brilla en casa; Rangers empata la serie

La primera jornada de los Juegos de Santiago 2023 dejó hechos importantes como el estreno del skateboarding y de la escalada deportiva, algunos nuevos récords panamericanos y cupos para los Olímpicos de París 2024.

https://twitter.com/OlimpicoCol/status/1716179358837043657

Además, con la natación, Estados Unidos comenzó a mostrar sus charreteras en la decimonovena edición de las justas que lidera desde este sábado en el primer día de competencias.

A continuación la guía clave de una jornada en la que hubo acción en 20 deportes.

1. Con vuelo directo a París 2024

La escaladora Piper Kelly ganó este sábado la primera medalla de oro en la historia de la escalada de velocidad en unos Juegos.

Kelly escaló en 7,52 segundos la pared de 15 metros de altura y cinco grados de inclinación, ubicada en el Muro de Escalada del Parque de Cerrillos, al sur de la capital chilena, al vencer a su compatriota Emma Hunt.

https://twitter.com/SC_ESPN/status/1716301940664000940

La norteamericana, igualmente, logró su pase directo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

En el Tiro, en la modalidad de 10 metros del rifle de aire masculino y femenino, se otorgaron otros dos cupos a la cita olímpica para la argentina Fernanda Russo, que obtuvo la de plata; y el mexicano Edson Ramírez, que se llevó el oro.

2. Y empezaron a llegar los récords

El primer récord panamericano en esta jornada se dio con la actuación de la estadounidense Sagen Maddalena, ganadora del oro en tiro en la modalidad de 10 metros del rifle de aire con un registro en la ronda final de 249,5.

Luego, en la natación vendrían dos más con la también estadounidense Paige Madden y su tiempo de 04:06.45 en los 400 metros libre, mientras que en la misma categoría la nueva marca fue del brasileño Guilherme Costa con 03:46.79.

3. Brasil siendo Brasil

Brasil dominó en uno de los tres nuevos deportes en estas justas panamericanas. El skateboarding en la modalidad de calle le dio dos oros con Rayssa Leal, de 15 años, y con Lucas Rabelo, de 24. El público acogió con entusiasmo este nuevo deporte en la Explanada de Deportes Urbanos del Parque Estadio Nacional.

El Gigante sudamericano tampoco tuvo problemas en el bádminton. Ygor Coelho de Oliveira y Jonathan Santos de Souza avanzaron a la ronda de los octavos de final y se postularon como favoritos para subir al podio.

4. Arlen López debutó con triunfo en boxeo

El debut triunfal del cubano Arlen López, bicampeón olímpico y panamericano, destacó en los octavos de final del boxeo en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa. En la categoría 80 kilos, López venció por puntos en decisión unánime al ecuatoriano Gustiniano Mina, en un combate que dominó de principio a fin.

https://twitter.com/santiago2023/status/1716444933597384959

En 50 kg la argentina Aldana López venció por decisión unánime a la mexicana Ingrid Gómez; la dominicana Novoanny Núñez a la panameña Yuliett Hinestroza por fallo dividido (4-1), y la brasileña Caroline Barbosa a la haitiana Kathreen Sterling por decisión unánime.

El boxeo entrega 30 cupos para los Olímpicos de París 2024.

5. México y Panamá ganan en el béisbol

La novena de México consiguió su segunda victoria consecutiva en el grupo A al vencer 1-0 en un cerrado juego a República Dominicana. En la tercera entrada el equipo norteamericano se impuso gracias a un ‘wild pitch’ que Randy Romero aprovechó para romper el cero en el marcador.

En el segundo partido de la misma zona, en el Parque Bicentenario de Cerrillos, Panamá derrotó 6-0 a Chile.

6. La plata de los hermanos Vidaurre

Martin y Catalina Vidaurre se embolsaron hoy medallas de plata en el cross country del Ciclismo de Montaña, que fueron las primeras para Chile en estos Juegos Panamericanos.

Martín, que aspiraba al oro, se subió al podio luego del recorrido que efectuó en 1 hora, 18 minutos y 52 segundos.

Catalina con tiempo de 1h23:20 emuló lo hecho por su hermano en el Club Deportivo Universidad Católica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News