Después de casi tres décadas de exclusividad en la transmisión de los partidos de la Selección Colombia en las eliminatorias, Caracol TV compartió los derechos con su principal competidor, el Canal RCN. Sin embargo, este acuerdo ha generado la primera gran polémica en el mundo del fútbol y la televisión en Colombia. Lea aquí: Lamentable: joven pierde la vida en una pelea de boxeo callejero
Hasta el momento, en los cuatro emocionantes partidos que la Selección Colombia ha disputado en las clasificatorias para el Mundial 2026, el rating siempre ha inclinado la balanza a favor de Caracol TV. El último enfrentamiento entre el equipo de Néstor Lorenzo y Ecuador, en Quito, que terminó en un empate sin goles, es un claro ejemplo. Según la medición de Ibope, la transmisión en Caracol logró un impresionante registro de 18,12 puntos de audiencia, mientras que el Canal RCN se quedó en un modesto 4,70 puntos. Cinco días antes, en el partido contra Uruguay, las cifras también favorecieron a Caracol con 11,47 puntos, mientras que RCN obtuvo 4,68 puntos de audiencia. Lea aquí: Video: médico de la FIFA dice la incapacidad que tendrá Neymar
En el enfrentamiento contra Uruguay, el mediático James Rodríguez protagonizó una de sus mejores actuaciones recientes con la Selección, anotando un gol. Su desempeño fue tan destacado que el portal Sofascore lo calificó con 9,1 y la Conmebol lo incluyó en el equipo ideal de la tercera jornada de la eliminatoria. Durante la transmisión de Gol Caracol, James recibió elogios tanto del comentarista invitado Gustavo Alfaro como del reconocido Javier Hernández Bonnet.
Sin embargo, esta oleada de reconocimientos y elogios hacia James no pasaron desapercibidos para algunos, como Vélez, quien ha sido uno de los críticos más fervientes del jugador. Vélez calificó la actuación de James como “decente” y señaló que aunque su técnica siempre ha sido sobresaliente, sus deficiencias en la marca y su estado físico han sido motivo de críticas. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Vélez escribió: “Mucho para lo que ya puede producir. Su técnica siempre ha sido sobresaliente pero sus faltantes en marca y estado físico logró disimularlos. Por lo menos intentó marcar y eso es mucho. Buen gol como también el de Uribe, más rendidor y útil pero también más criticado.”
No obstante, Vélez aprovechó estos elogios de Hernández y Alfaro hacia James para lanzar una crítica feroz a su competencia en las transmisiones de la eliminatoria. En su programa “Palabras Mayores” en Antena 2 de RCN, Vélez expresó: “No vivo del aplauso. Me interesa un sieso. Yo trabajo, estudio, me preparo y no tengo que opinar lo que diga la mayoría. Tengo esa sensación de zalamería en el medio, particularmente, con James. Si alguien le debe algo a James, pues págueselo. Pero pararse dizque a aplaudir, eso es una venta de humo, eso es populachero, tribunero. Eso que lo haga el hincha, pero no lo puede hacer un comunicador o un invitado.”
La rivalidad entre Caracol TV y RCN parece que ha añadido un nuevo elemento de controversia a las transmisiones de las eliminatorias y ha puesto de manifiesto las diferencias de opinión en torno al desempeño de James Rodríguez y la objetividad en el periodismo deportivo. La audiencia continuará atenta a las próximas transmisiones y a las reacciones de los comentaristas en este emocionante proceso clasificatorio hacia el Mundial de 2026.