comscore
Deportes

Sóftbol masculino de Bolívar, por el oro en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

La preselección Bolívar, bajo la dirección de Roycer Orozco, trabaja todas las tardes en el estadio Argemiro Bermúdez. El oro no se gana desde las justas de 1996 en Santander. Les contamos.

Sóftbol masculino de Bolívar, por el oro en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero

La preselección de sóftbol de Bolívar trabaja todas las tardes en el estadio Argemiro Bermúdez. //CORTESÍA

Compartir

El sóftbol masculino de Bolívar está obligado a volver a la cima en los próximos Juegos Nacionales del Eje Cafetero.

Desde los Juegos Nacional de Santander en el 1996, Bolívar no se trepa en el primer lugar del podio en esta disciplina, una de las de mayor arraigo en el Departamento. Le puede interesar: Atención: James Rodríguez podría ser baja ante Ecuador

En el 2021, Bolívar, bajo la batuta del mánager Roycer Orozco volvió a la cima después de 18 años. Ese año fue para enmarcar ya que se lograron recuperar los dos títulos que faltaban, el Masculino Sub-23 en Sincelejo, en noviembre, y el de Mayores en Bogotá, en diciembre. Le puede interesar: Real Cartagena inicia su ruta en los cuadrangulares semifinales de la B

El 2023, que ya casi está espirando, tendrá una connotación especial para este puñado de jugadores, que orienta Orozco: entregarle la presea dorada a Bolívar.

La preselección trabaja todos los días en el estadio Argemiro Bermúdez para llegar en la mejor forma a las justas nacionales, que se inaugura el próximo 11 de noviembre en Pereira. El certamen se realizará en los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca.

¿Cómo está la preselección?

“Muy bien gracias a Dios, trabajando duro y con mucho sacrificio, enfocados en el objetivo principal, la medalla de oro en los Juegos Nacionales 2023”, asegura Roycer, mientras imparte algunas órdenes en el infield.

¿Cuándo escogerá el equipo definitivo?

-La selección aún no ha sido escogida, ya hicimos un recorte pero hay jugadores claves en el andamiaje del equipo.

¿Cuáles son esos jugadores claves?

-Ramiro Escorcia y Elkis Chinchilla, nuestros lanzadores estelares. Dewins Verbel, joven revelación; Daniel Sarkar, recio bateador, otra promesa de nuestro sóftbol; Jeison Anillo, un sub-23 con calidad; Andrés Gómez, otro sub-23 que posee una defensa impecable y que ha mejorado notablemente su bateo después que logramos pulirle su bateo a la izquierda. El veterano Eduardo Cuesta, que sigue vigente y que nos aporta mucho con su fildeo, bateo y experiencia.

¿Cuál es la fortaleza del equipo?

-Tenemos un grupo compacto en todas las lineas, pitcheo, defensiva excelente, bateo productivo, la madurez de los jugadores para jugar pelota y ante todo la cohesión y camaradería que existe entre nosotros.

Roycer Orozco, mánager de Bolívar

Tenemos años que el sóftbol masculino no gana el oro, ¿sí tenemos para ganarlo?

-Por supuesto que tenemos para lograrlo y por ello estamos trabajando duro y con la bendición del Todopoderoso vamos a traernos esa medalla de oro, que necesita el sóftbol de Bolívar cuanto antes.

A menos de un mes de iniciarse la competencia, ¿Sí se han realizado los topes necesarios?

-Hemos hecho unos topes importantes, pero considero que aún falta por realizar otros de gran envergadura y que está proyectado en nuestro plan de trabajo y considero que ese es el que nos va a terminar de pulir la Selección con miras al objetivo principal.

Usted es un mánager muy joven, ¿cuál es su sueño?

-Uno de mis sueños es ganar la medalla de oro en estos Juegos Nacionales 2023 y seguir coadyuvando en lo propio por el departamento de Bolívar y el sóftbol bolivarense que tanto me ha dado y que toda la vida voy a tener gratitud por ello. Y digo que es uno de mis sueños porque uno nunca deja de soñar. Sueño seguir escalando y ayudar a llevar el sóftbol de Colombia a lo más alto de la élite mundial, todo de la mano del que todo lo puede, Dios.

La voz del presidente

Hernando Villalobos, presidente de la Liga de Sóftbol de Bolívar. //CORTESÍA

El exjugador Hernando Villalobos, quien tomó la presidencia de la Liga de Sóftbol de Bolívar hace siete meses, dijo que “las dos preselecciones (masculina y femenina) están trabajando hace cinco meses. Es difícil sostener esos entrenamientos porque no hay los recursos disponibles para la preparación”.

Villalobos ha hecho todo curso en esta disciplina, fue jugador mánager y ahora presidente. Es uno de los pocos dolientes de esta disciplina, que busca volver por sus fueros.

“Hemos logrado hacer unos topes con selecciones de Valle y Magdalena, pero se requiere más topes de nivel antes de viajar al Eje Cafetero para los Juegos. Vamos a reunir todo el equipo en los próximos días, pero de triplas corazones porque no vemos apoyo”, precisó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News