En el tenis colombiano fueron algo así como Batman y Robin, la pareja inseparable, un dúo ganador.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes se convirtieron en la dupla más ganadora en la historia del tenis colombianos, le dijeron adiós a las raquetas, decidieron colgarlas para terminar así una carrera llena de éxitos.
Ofrecieron brillantes presentaciones. En asfalto, césped y polvo de ladrillo impusieron su juego y ganaron gran reconocimiento internacional.
Adentro y afuera de la cancha se hicieron amigos, hermanos y grandes campeones del deporte y de la vida. Lea aquí: Jordan Díaz: 80 partidos y un futuro halagador en las Grandes Ligas
Fueron 19 títulos oficiales, 19 momentos de gloria y mágicos para nuestro tenis nacional. A ellos, al Colombian Power, como se les conoce a Cabal y Farah, gracias eternas.
¿De dónde son?
Cualquier desprevenido diría que son colombianos, pues han recorrido el mundo representando a nuestro país, pero no es así, al menos no lo es con uno de ellos. Farah nació en Montreal (Canadá), pero fue criado en el Valle del Cauca. Cabal, por su parte, nació en Cali.
Edad y debut
- Cabal tiene 37 años y desde 2005 debutó en el tenis profesional.
- Farah tiene 36 y debutó como profesional en 2010.
El momento sublime
Ganaron el Abierto de Wimbledon en 2019 a los franceses Nicolás Mahut y Edguard Roger-Vasselin, en una emocionante final. El resultado fue 6-7, 7-6, 7-6, 8-7 y 6-3. Hacerse al Abierto de Estados Unidos este mismo año fue otra de sus proezas.

Palmarés
- 2014: Abierto de Winston-Salem (ATP 250) y Abierto de Río de Janeiro (ATP 500)
- 2015: Abierto de Geneva (ATP 250) y Abierto de São Paulo (ATP 250)
- 2016: Abierto de Moscú (ATP 250), Abierto de Niza (ATP 250), Abierto de Río de Janeiro (ATP 500), Abierto de Buenos Aires (ATP 250)
- 2017: Abierto de Múnich (ATP 250) y Abierto de Buenos Aires (ATP 250)
- 2018: Masters 1000 de Roma
- 2019: Abierto de Barcelona (ATP 500), Masters 1000 de Roma, Torneo de Eastbourne (ATP 250), Wimbledon (Grand Slam), US Open (Grand Slam)
- 2021: Abierto de Dubai (ATP 500), Abierto de Barcelona (ATP 500), Abierto de Vienna (ATP 500)

3 cifras que debes saber
7 semifinales de Grand Slam disputaron Cabal y Farah en (Roland Garros 2017, 2019, 2020 y 2021; Us Open 2018 y 2022; Wimbledon 2022), mismas que en su momento les ayudaron a impulsarse en el ranking mundial.
22 subcampeonatos sumaron las raquetas nuestras, quedando la sensación que sus triunfos habían podido ser mayores.
24 años han pasado desde cuando jugaron su primera dupla siendo apenas unos niños, de 11 y 12 años. Lea aquí: Cochise Rodríguez: a 52 años del primer gran título del ciclismo colombiano
Finales más importantes
Entre las finales más importantes se encuentran las del Australian Open de 2018, y los Masters de Madrid (2022), Montecarlo (2022), Cincinnati (2019 y 2018) y Miami (2014).
Otros tenistas importantes en nuestra historia
Santiago Giraldo, Mariana Duque, Alejandro González, Eduardo Struvay, Alejandro Falla, Fabiola Zuluaga, Mauricio Hadad, Catalina Castaño y Pablo González.