Omar Acosta está feliz, sigue dando buenos resultados y demostrando que anda en un excelente nivel para los Juegos Paranacionales, con sede en el Eje Cafetero a finales de este año.
En el Grand Prix de Nottwil, Suiza, un evento calendario del paratletismo internacional, Acosta ganó una medalla de plata vistiendo los colores de la Tricolor. Lea aquí: Cuadrangulares semifinales de la Primera A: ¡Prógramese!
El nacido y criado en el barrio Olaya Herrera sigue dando pasos firmes en los Paralímpicos de París 2024.
Se situó en el segundo lugar en la prueba de salto largo T36, con una marca de 5.27 metros. El oro fue para neozelandés William Stedman, quien saltó 5.41.
Tiene parálisis cerebral, de tipo atetosis y atáxica, además de una discapacidad auditiva, pero nada de eso lo detiene en su intención de ser el mejor en lo que hace.
El paratleta, de 23 años, se ganó una medalla de plata en el Grand Prix de Paratletismo en París, Francia en 2022.
La medalla de plata fue en competencia de los 100 metros T36, con tiempo de 12.87.
Su mayor logro
Su carrera ha venido en ascenso. Su mayor logro fue haber sido sexto en salto largo, categoría T36, en el paraatletismo de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Acosta saltó 5,48 metros, la mejor marca de su carrera (hasta entonces la mejor había sido 5,43, con la que clasificó a Tokio), quedándose así con la sexta ubicación en la competición, y trayendo a Colombia un nuevo diploma paralímpico.
Se convirtió en el primer paratleta de Colombia, en competir en T36 y ganar diploma, distinción que se les otorga a los ocho primeros en este importante evento internacional.
Es deportista apoyado por la Gobernación de Bolívar, a través de Iderbol, y una de las cartas fuertes de Bolívar en los Juegos Paranacionales entre el 2 y 10 de diciembre en el Eje Cafetero.
En su mente tiene una sola cosa: seguir dando saltos que le den felicidad a él y a su departamento. Sabe que en cada salto también se fortalecen sus esperanzas de tener un mejor mañana.