comscore
Deportes

Adolfo Gómez puso en alto la bandera de Colombia

El golfista monteriano terminó segundo en Conquerors Paragolf Championship efectuado en Estados Unidos.

Adolfo Gómez puso en alto la bandera de Colombia

Adolfo Gómez, izquierda, en compañía de John Moore, director ejecutivo de la fundación TIU4ALL y organizador del Conquerors Paragolf Championship.//CORTESÍA

Compartir

Como una experiencia de aprendizaje y adaptación, describe el monteriano, Adolfo Gómez, su participación en el primer torneo en el que compite en los Estados Unidos, a donde viajó tras lograr un cupo uno de los torneos de golf adaptado más importante que tiene ese país.

“El Conquerors Paragolf Championship, que empezó el pasado 3 de abril en el Forty Niner Country Club de Tucson, y terminó el miércoles santo, fue todo un reto para mí, un desafío físico y mental. Lea aquí: ¡No irá a Brasil! Ancelotti habló y aclaró toda la situación

El frío y el viento por momentos fueron insoportables, condiciones en las que nunca había jugado competitivamente, pero una excelente oportunidad para medir mis capacidades y mis límites”, comenta Adolfo Gómez, “Mochamp”, refiriéndose a las bajas temperaturas y un campo “difícil”, con greens y bunkers muy duros.

Pese a lo anterior, Adolfo logró destacarse, ocupando el segundo puesto empatado, en su categoría, y el quinto puesto empatado en la clasificación general, lo que sumará puntos importantes en la clasificación del ranking mundial de golf adaptado.

El deportista colombiano asegura que este segundo puesto le demuestra, una vez más, que va en el camino correcto.

Es consciente de que deberá trabajar más duro en el tempo de su swing y en impactar la bola de forma más consistente para tener una excelente participación en un mes, y poder lograr su principal objetivo: “abrirle puertas a las personas en condición de discapacidad, qué conozcan este deporte y se enamoren de él, que sepan que hay un mundo afuera donde podemos competir y ser parte de una comunidad qué es mucho más grande de lo que imaginamos.

Es inspirador ver a golfistas en silla de ruedas, sin piernas o con parálisis cerebral, jugando y demostrando que pueden destacarse”.

En la categoría Flight G4 G5, en la que participó Adolfo, tuvo la oportunidad de competir con Rob Walden, top 3 en el ranking sportclass G5 en USA; Alex Fourie, golfista adaptado ucraniano y Andrew Austen, entre otros.

También estuvo emparejado en su primera ronda con un golfista con discapacidad visual y en la última, con Max Togisala, un joven que hace un año tuvo un accidente esquiando en el que perdió la movilidad en sus miembros inferiores y que hoy juega golf adaptado de manera increíble, convirtiéndose en una inspiración para todos.

“Toda mi concentración, esfuerzo y disciplina durante este mes que resta, será para ponerme a punto para el Ping US Disabled Open Presented by PGA of America, en el que representaré a Colombia del 7 al 10 de mayo.

Lo más importante de esta primera experiencia es que la historia de Mochamp está llegando a las personas correctas, con las que espero poder potenciar el golf adaptado en Colombia.

Un segundo puesto me muestra que voy en el camino correcto y qué debo seguir trabajando. Este sueño, recién comienza a hacerse realidad. Hay muchísimo golf por delante, y mucho más Mochamp”, concluye el golfista colombiano.

Como parte de su preparación, Adolfo se trasladará a la Florida para enfrentar el torneo más importante de su carrera hasta el momento y donde compartirá con algunos de los golfistas que ha conocido en su paso por los Estados Unidos

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News