comscore
Deportes

¿Por qué querían tanto a Dilson Herrera en la selección Colombia de béisbol?

El cartagenero tendrá la oportunidad de demostrar sus cualidades en el Clásico Mundial de Béisbol, con sede en Estados Unidos en el mes de merzo.

¿Por qué querían tanto a Dilson Herrera en la selección Colombia de béisbol?

Dilson Herrera, cartagenero que estará en el Clásico Mundial de Béisbol de los Estados Unidos.

Compartir

“Al que le van a dar le guardan”, dice un viejo y conocido refrán.

Muchos querían que defendiera los colores de la selección Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol, que se realizará en Phoenix (Arizona) desde el 11 de marzo próximo, pero no fue convocado en la lista oficial, lo que generó incomodidad entre sus seguidores. Lea aquí: Dilson Herrera llega al Clásico en lugar de un Grandes Ligas

Dilson Herrera hoy está feliz porque será uno de los integrantes de Colombia en el Clásico, en donde reemplazará a Dónovan Solano, quien atenderá obligaciones con su novena Mellizos de Minessota.

Jamir Iriarte, exbeisbolista y mánager de la selección Bolívar de sóftbol femenino en el pasado, dijo: “Me gusta la selección, pero siento que Dilson hace falta, la experiencia no se improvisa”.

Dilson Herrera, con su jonrón en 2015, metió a Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol por primera vez.

Luis Adolfo Payares, comentarista especialista en béisbol, había dicho en redes sociales: “en el Clásico Mundial la mayoría de lanzadores son grandes ligas, Dilson tiene experiencia en las Mayores y de seguro hubiera servido mucho. Lástima que no fue convocado”.

Y a este clamor de Iriarte y Payares se le habían sumado cientos de fanáticos que admiran a Dilson por sus cualidades con el guante y el madero en el terreno de juego.

Dilson, nacido y criado en el populoso barrio de Chiquinquirá, también es recordado por el jonrón de 2016, que le dio la clasificación histórica a Colombia a un Clásico Mundial.

En la parte baja del octavo, el cartagenero que en ese entonces tenía 22 años (cumplirá 29) la sacó del parque Rod Carew, dándole así a Colombia la ventaja 2-1 sobre Panamá, el país anfitrión

Dilson estuvo con los Mets de Nueva York en 2016, con los Rojos de Cincinnati en 2018 y Orioles de Baltimore en 2020.

El cartagenero juega como segunda base, pero puede ser utilizado en todas las posiciones del infield.

Herrera, quien estuvo con Vaqueros de Montería en la pasada Serie del Caribe en Venezuela, buscará afinar su contacto con el bate, una de sus características, para ayudar a Colombia en el Clásico Mundial, en el que se medirá a México, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News